Satisfacción familias (SATF)


Pregunta: Atención individualizada al alumno y sus necesidades

Por qué esta pregunta es relevante
Flecha que da en el centro de un objetivo.

La atención individualizada es un pilar fundamental para garantizar que cada alumno reciba el apoyo y los recursos que necesita para alcanzar su máximo potencial académico, emocional y social.


No todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo ni de la misma manera, y el hecho de que el colegio logre identificar y atender estas diferencias es un reflejo directo de la calidad de su propuesta educativa.


Además, este indicador está íntimamente relacionado con la inclusión, la equidad y la prevención del fracaso escolar.

Implicaciones de un resultado bajo
Gesto con la mano con el pulgar hacia abajo.

Un puntaje bajo sugiere que el colegio podría estar aplicando estrategias más homogéneas, sin adaptarse suficientemente a las diferencias individuales de los alumnos.


Esto puede derivar en bajo rendimiento académicodesmotivación e incluso problemas de autoestima en los estudiantes que no se sienten comprendidos o apoyados.


También puede impactar negativamente en la reputación del centro y en la confianza de las familias, que esperan un acompañamiento más cercano y adaptado.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que indica aprobación o me gusta.

Cuando este indicador es alto, significa que el colegio es capaz de detectar y responder eficazmente a las necesidades específicas de cada estudiante, ya sean académicas, emocionales o sociales.


Esto fortalece la motivación, la participación activa y el rendimiento del alumnado, además de mejorar el clima escolar y la satisfacción de las familias.


También potencia el prestigio institucional y la fidelización de estudiantes y familias, lo que repercute positivamente en la estabilidad del centro.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Implementar planes de apoyo individual para alumnos con necesidades específicas, con seguimiento periódico y metas claras.
  • Capacitar al profesorado en metodologías diferenciadas y adaptaciones curriculares.
  • Reforzar la tutoría individual, estableciendo un sistema de entrevistas regulares entre tutor-alumno y tutor-familia.


Prioridad media:


  • Incorporar herramientas de evaluación diagnóstica al inicio y durante el curso para identificar tempranamente necesidades.
  • Fomentar el uso de tecnología educativa personalizada, como plataformas adaptativas de aprendizaje.
  • Crear espacios de refuerzo y enriquecimiento para alumnos con dificultades o altas capacidades.


Prioridad baja (pero recomendada):


  • Diseñar protocolos claros de derivación y coordinación con psicopedagogos y orientadores.
  • Promover proyectos de aprendizaje cooperativo, en los que los estudiantes puedan ayudarse mutuamente respetando sus ritmos.