Detección de Situaciones Anómalas (DSA)

Herramienta para la detección de situaciones anómalas (agresiones, abusos...) a través del cuestionario realizado por el estudiante

Este cuestionario permite conocer cómo se sienten los estudiantes dentro del colegio en cuanto al trato que reciben por parte del personal adulto, su percepción de seguridad en los espacios escolares y la existencia o no de redes de confianza. Está diseñado con sensibilidad, lenguaje accesible y un enfoque preventivo, para detectar señales de malestar o trato inadecuado sin generar alarma.


  • Aplicación: Autoevaluación individual.
  • Duración: 7 a 10 minutos.
  • Dirigida a: Alumnos de 9 a 18 años.
  • Autores: Equipo de I+D+i de Habilmind.
  • Dispositivos: Cualquier dispositivo.
ACCEDE A LAS PREGUNTAS DE LA HERRAMIENTA

Uso libre de estas preguntas © Datámetra. Licencia CC BY-NC 4.0.

Lupa sobre un documento con un signo de exclamación, fondo de círculo azul.

Usa nuestro modelo de encuestas o sube el tuyo propio

Nuestro modelo de encuestas ha sido diseñado por expertos en calidad educativa con amplia experiencia en colegios de España y de Iberoamérica. No obstante damos la posibilidad al colegio de utilizar su propio modelo.

Formulario de encuesta con botones de opción para evaluar el bienestar y la satisfacción del paciente, categorizados por colores de calificación.
Encuesta con preguntas de opción múltiple y escalas de valoración sobre fondo blanco.

¿Qué logras con esta encuesta?

La encuesta de satisfacción de familias de Datámetra permite:

01

Dar voz al alumnado sobre cómo se sienten dentro del colegio.

02

Detectar situaciones de maltrato o trato inadecuado por parte de adultos.

03

Identificar áreas de mejora en la convivencia escolar.

04

Activar protocolos de protección infantil de forma oportuna y ética.

05

Cumplir con normativas internacionales de prevención y buen trato.

01

Dar voz al alumnado sobre cómo se sienten dentro del colegio.

02

Detectar situaciones de maltrato o trato inadecuado por parte de adultos.

03

Identificar áreas de mejora en la convivencia escolar.

04

Activar protocolos de protección infantil de forma oportuna y ética.

05

Cumplir con normativas internacionales de prevención y buen trato.

¿Qué evitas con esta encuesta?

Persona con camisa blanca tocando el hombro de una niña con camisa rosa.

No saber si algún estudiante está siendo maltratado o acosado

Documento con texto y una placa de policía amarilla.

Pasar por alto situaciones que podrían derivar en denuncias

Icono de advertencia con signo de exclamación, símbolo de prohibición tachado.

Falta de control sobre lo que ocurre en espacios poco supervisados

Mazo con mango y cabeza de color marrón y soporte de color marrón, en un tribunal de justicia.

Complicaciones legales por no contar con mecanismos de detección

No saber si algún estudiante está siendo maltratado o acosado

Persona con camisa blanca tocando el hombro de una niña con camisa rosa.

Pasar por alto situaciones que podrían derivar en denuncias

Archivo con líneas de texto, superpuesto a una placa policial de color amarillo, de carácter legal o de seguridad.

Falta de control sobre lo que ocurre en espacios poco supervisados

Símbolo de advertencia: Signo de exclamación dentro de un círculo rojo, con un símbolo rojo de

Complicaciones legales por no contar con mecanismos de detección

Mazo y taco de madera, colores marrón y naranja, para procedimientos legales.

Indicadores que analiza esta herramienta

Percepción de seguridad:

Evalúa cómo se sienten los estudiantes en diferentes espacios del colegio: aulas, pasillos, baños, patios, etc.

Trato por parte del personal adulto:

Analiza si los adultos del colegio (docentes o no docentes) se comportan con respeto, empatía y profesionalismo hacia los estudiantes.

Conductas inapropiadas o abusivas:

Detecta posibles situaciones de gritos, insultos, castigos injustos, comentarios sobre el cuerpo o contacto físico no deseado.

Existencia de red de confianza

Indaga si los estudiantes cuentan con algún adulto dentro del colegio al que puedan acudir cuando algo les preocupa.

Normalización de conductas negativas

Explora si los estudiantes perciben ciertas conductas agresivas como comunes o normales en el entorno escolar.

Normalización de conductas negativas

Explora si los estudiantes perciben ciertas conductas agresivas como comunes o normales en el entorno escolar.

Plan gratuito y precios

Conoce los planes y precios de Datámetra para colegios.

Precios