Cuestionario Ofsted para el Alumnado
Herramienta utilizada por la Oficina de Estándares en Educación del Reino Unido para recopilar la opinión de estudiantes sobre distintos aspectos de la vida escolar
Este cuestionario recoge la percepción de los estudiantes sobre su experiencia escolar, incluyendo aspectos como el bienestar, el trato recibido por parte del personal docente y del alumnado, el sentido de pertenencia, la seguridad emocional y física, la promoción de hábitos saludables y el respeto a la diversidad. Está diseñado para ser una herramienta valiosa en la mejora continua del clima escolar y en la toma de decisiones pedagógicas y organizativas.
- Aplicación: Autoevaluación individual.
- Duración: 7 a 10 minutos.
- Dirigida a: Alumnos de 8 a 18 años.
- Autores: Ofsted (Office for Standards in Education, Children’s Services and Skills).
- Dispositivos: Cualquier dispositivo.
Uso libre de estas preguntas © Datámetra. Licencia CC BY-NC 4.0.
Usa nuestro modelo de encuestas o sube el tuyo propio
Nuestro modelo de encuestas ha sido diseñado por expertos en calidad educativa con amplia experiencia en colegios de España y de Iberoamérica. No obstante damos la posibilidad al colegio de utilizar su propio modelo.


¿Qué logras con esta encuesta?
El cuestionario de Ofsted para el Alumnado de Datámetra permite:
¿Qué evitas con esta encuesta?
Indicadores que analiza esta herramienta
Clima escolar general:
Evalúa cómo se sienten los estudiantes en su día a día dentro del colegio y qué tan a gusto están con su entorno educativo.
Calidad del vínculo con el profesorado:
Analiza si el alumnado se siente apoyado, escuchado y motivado por sus docentes en diferentes clases.
Nivel de reto académico percibido:
Explora si las tareas propuestas representan un verdadero estímulo para su aprendizaje y desarrollo.
Salud emocional y física:
Indaga si el colegio promueve activamente el autocuidado, el bienestar emocional y los hábitos saludables.
Seguridad y convivencia:
Mide la percepción de seguridad dentro y fuera del aula, así como la efectividad del colegio frente a situaciones de acoso.
Inclusión y respeto a la diversidad:
Indaga si el colegio promueve activamente el autocuidado, el bienestar emocional y los hábitos saludables.
Participación y responsabilidad:
Examina si se motiva al alumnado a participar en actividades escolares y asumir un rol activo y autónomo.
Orientación vocacional y educativa:
Observa si los estudiantes reciben la información y el acompañamiento necesario para planificar su futuro académico o profesional.