Clima Laboral (CLL)
Pregunta: Vigilancia
Por qué esta pregunta es relevante
La satisfacción con otros equipos del colegio, específicamente el de vigilancia, es un indicador clave del clima organizacional y de la seguridad percibida dentro de la institución.
El personal de vigilancia no solo cumple una función de control de acceso y prevención de riesgos, sino que también influye en la percepción de cuidado, orden y bienestar de estudiantes, familias y personal.
Un equipo de vigilancia valorado positivamente refleja
coordinación interna, protocolos claros y trato respetuoso hacia la comunidad educativa.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo puede indicar fallos en la comunicación interna, trato inadecuado o poco cordial, o deficiencias en protocolos de seguridad.
Esto puede derivar en una sensación de inseguridad, conflictos entre áreas, menor colaboración entre equipos y, en casos extremos, incidentes que afecten la reputación del colegio.
Además, podría generar
desconfianza de las familias hacia la capacidad de la institución para garantizar un entorno seguro.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando la satisfacción con el equipo de vigilancia es alta, se percibe un ambiente seguro, ordenado y de confianza, lo que contribuye a reducir conflictos, mejorar la convivencia y fortalecer el sentido de pertenencia.
También facilita la colaboración interdepartamental, ya que los vigilantes son frecuentemente el primer punto de contacto para resolver emergencias o incidentes.
Esto incrementa la
imagen positiva del colegio tanto hacia dentro como hacia fuera.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Capacitación en trato al público y comunicación asertiva para el equipo de vigilancia, enfocada en estudiantes, familias y personal docente.
- Definir y socializar protocolos claros de seguridad y actuación ante incidencias, asegurando que todo el personal los conozca.
- Canales de comunicación directa entre vigilancia y otros equipos (WhatsApp interno, radio o intercomunicadores) para responder con rapidez.
Complementarios:
- Rotar al personal de vigilancia en diferentes puntos para evitar rutinas que disminuyan la atención.
- Reuniones breves periódicas con representantes de diferentes áreas para coordinar acciones y dar retroalimentación.
- Reconocimiento institucional (menciones, diplomas o agradecimientos) para reforzar conductas positivas y motivación.