Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)
Pregunta: ¿Ve perspectivas de crecimiento profesional dentro de la institución en los próximos 5 años?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque mide la percepción de desarrollo y motivación laboral del personal administrativo y de servicios, quienes sostienen gran parte de la operatividad diaria de la institución.
Su respuesta refleja no solo las expectativas de crecimiento profesional, sino también la visión que la organización proyecta hacia su equipo.
Además, una percepción positiva de este aspecto contribuye a la
retención del talento, al compromiso y a un ambiente de trabajo estable.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo puede interpretarse como que el personal percibe la institución como un espacio donde no hay oportunidades de desarrollo, formación ni promoción interna.
Esto puede generar desmotivación, alta rotación laboral, bajo sentido de pertenencia y una menor disposición a mejorar los procesos internos.
A la larga, también puede afectar la
imagen institucional, ya que el personal que no se siente valorado transmite esa insatisfacción en su trato diario con la comunidad educativa.
Ventajas al tener un resultado alto
Si el indicador resulta alto, significa que la institución es vista como un lugar donde se puede crecer profesional y personalmente, incluso desde cargos administrativos o de servicios.
Esto fortalece la motivación, la lealtad institucional y la eficiencia del trabajo cotidiano.
Además, fomenta un clima de colaboración y un
mayor compromiso con la calidad educativa, ya que el personal se siente parte integral del proyecto escolar y no solo como ejecutores de tareas.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Definir rutas de desarrollo: Crear planes claros de carrera interna para el personal administrativo y de servicios, con metas alcanzables en plazos de 3 a 5 años.
- Capacitación continua: Ofrecer talleres, cursos y certificaciones en áreas útiles para su trabajo (administración, gestión de recursos, atención al cliente, mantenimiento especializado, etc.).
- Reconocimiento y promoción interna: Diseñar mecanismos para que el personal pueda postularse a nuevos roles o liderar proyectos internos.
- Comunicación transparente: Informar con claridad las oportunidades de formación y crecimiento que existen dentro de la institución.
- Programas de mentoría: Vincular a trabajadores con más experiencia para acompañar y formar a quienes inician, fortaleciendo tanto las competencias como el sentido de pertenencia.
- Evaluación anual del potencial: No solo evaluar desempeño, sino también identificar y potenciar el talento para nuevas responsabilidades.