Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: Últimamente me cuesta encontrarle sentido o interés a lo que vemos en clases

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide la motivación intrínseca y la percepción de relevancia del aprendizaje.


Cuando un estudiante no encuentra sentido a lo que aprende, disminuye su involucramiento, su esfuerzo y su capacidad de transferencia de los conocimientos a la vida real.


La educación no solo transmite contenidos, sino que debe conectar con la realidad, intereses y proyectos de vida de los alumnos.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo señala que los estudiantes no perciben utilidad ni disfrute en lo que estudian, lo cual puede llevar a desmotivación, bajo rendimiento académico y aumento de la deserción escolar.


También se reduce la participación en clase y se dificulta la adquisición de competencias socioemocionales, pues los estudiantes ven la escuela como un espacio impuesto y no como una oportunidad de desarrollo.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los alumnos encuentran sentido e interés en lo que aprenden, se produce un mayor compromiso con las actividades, mejora la disciplina, se fortalecen las habilidades de pensamiento crítico y la retención del conocimiento.


Además, aumenta la satisfacción escolar y la percepción positiva hacia los docentes y la institución, lo que repercute en la reputación del colegio y en la permanencia de los estudiantes.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Vincular los contenidos con la vida real: usar ejemplos, casos o problemas cercanos a la realidad de los estudiantes.
  • Dar voz al alumnado: incluir instancias donde los estudiantes puedan proponer temas, proyectos o actividades relacionadas con sus intereses.
  • Aprendizaje basado en proyectos (ABP): fomentar actividades interdisciplinarias donde los estudiantes resuelvan problemas concretos con un producto final visible.


Complementarios:



  • Uso de metodologías activas: gamificación, debates, aprendizaje cooperativo, simulaciones.
  • Invitar expertos externos o realizar salidas pedagógicas que conecten el currículo con experiencias reales.
  • Retroalimentación motivadora: resaltar cómo lo aprendido se conecta con metas futuras (universidad, trabajo, vida personal).