Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: ¿Siente que su trabajo tiene un significado y le resulta personalmente satisfactorio?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador permite conocer qué tan motivado y valorado se siente el personal que sostiene gran parte del funcionamiento diario del colegio: secretaría, aseo, mantenimiento, vigilancia, apoyo logístico, entre otros.


Aunque no estén directamente en aula, su trabajo impacta en la calidad del servicio educativo, en la seguridad y en el bienestar de estudiantes y docentes.


Si ellos perciben que su labor tiene un propósito y les genera satisfacción, se potencia la eficiencia en los procesos internos y la armonía institucional.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo en este indicador puede significar que el personal administrativo y de servicios siente que su labor no es reconocida ni valorada, lo cual genera desmotivación, menor cuidado en sus tareas y posible trato poco cordial hacia estudiantes y familias.


Además, puede derivar en rotación de personal, descuido de espacios físicos y baja eficiencia en los procesos administrativos, afectando la imagen y la confianza de las familias hacia el colegio.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando este personal percibe que su trabajo tiene un sentido y le brinda satisfacción personal, se logra un mayor compromiso con la institución, trato amable y disposición para resolver problemas cotidianos.


Esto se refleja en espacios limpios, seguros y organizados, procesos administrativos más ágiles y una experiencia más positiva para estudiantes y familias.


A nivel interno, se genera un clima laboral más colaborativo y de respeto mutuo, fortaleciendo la cohesión del colegio como comunidad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Visibilizar su aporte al colegio: en reuniones institucionales, destacar públicamente cómo su trabajo sostiene la labor educativa.
  • Reconocimiento concreto: establecer programas simples de agradecimiento (carteles de “gracias”, menciones en actos, pequeños incentivos mensuales).
  • Involucrarlos en la misión institucional: recordarles cómo su labor contribuye al aprendizaje y bienestar de los estudiantes.


Prioridad media:


  • Canales de escucha y participación: abrir espacios donde puedan expresar inquietudes o sugerencias de mejora en los procesos.
  • Capacitación y formación práctica: ofrecer talleres breves (atención al usuario, autocuidado laboral, seguridad) que aumenten su sentido de crecimiento.


Prioridad baja (complementaria):



  • Convivencias y actividades de integración: incluirlos en actividades sociales y de bienestar junto al resto del personal.
  • Condiciones adecuadas de trabajo: revisar que tengan insumos, espacios dignos y apoyo para realizar sus funciones de manera eficiente.