Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: Tu ocupación o estudios actuales están relacionados con el área de conocimiento que cursaste en el colegio?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide el grado de coherencia entre la formación recibida en el colegio y las trayectorias académicas o laborales de los egresados.


Sirve para analizar si la orientación en áreas de conocimiento (ciencias, humanidades, artes, etc.) realmente impacta en las decisiones posteriores de los estudiantes.


También aporta información valiosa sobre la eficacia de la orientación vocacional que ofrece la institución.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si muchos exalumnos responden que sus ocupaciones o estudios no guardan relación con el área cursada en el colegio, podría evidenciar que la elección de área en secundaria se vivió como un requisito formal más que como una guía real para el futuro.


También reflejaría una posible desconexión entre el currículo escolar y las aspiraciones personales o del mercado, lo que puede debilitar la percepción de utilidad práctica de la educación recibida.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los egresados continúan en estudios u ocupaciones relacionados con el área que eligieron en el colegio, esto demuestra que la institución logró orientar adecuadamente a sus estudiantes y que la experiencia formativa influyó en sus decisiones de vida.


Además, refuerza la imagen del colegio como un centro que forma con propósito y claridad, favoreciendo la permanencia de estudiantes en trayectorias sólidas y congruentes.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Revisar y fortalecer el proceso de elección de áreas en los últimos grados: asegurarse de que los estudiantes reciban suficiente información y acompañamiento antes de decidir.
  • Implementar tutorías vocacionales personalizadas con docentes o psicólogos, para identificar intereses, talentos y opciones de continuidad.
  • Organizar ferias internas de proyectos y áreas de conocimiento, donde los estudiantes muestren aplicaciones prácticas de lo aprendido y comprendan mejor las salidas académicas y profesionales.
  • Establecer vínculos con universidades y programas técnicos para que los alumnos exploren carreras relacionadas desde antes de graduarse.
  • Dar seguimiento a egresados por áreas de conocimiento, publicando estadísticas y testimonios que permitan mostrar rutas de éxito según la formación recibida en el colegio.