Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: ¿Tienes responsabilidades familiares que te quiten tiempo para estudiar?
Por qué esta pregunta es relevante
La pregunta permite identificar hasta qué punto las responsabilidades familiares impactan en el tiempo de estudio de los alumnos de secundaria y bachillerato.
Este factor es crucial porque no depende directamente del esfuerzo académico del estudiante, sino de su contexto familiar y social.
Además, ayuda al colegio a reconocer
desigualdades en las condiciones de aprendizaje y a diseñar apoyos adecuados.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo (pocos alumnos con responsabilidades familiares que interfieran con el estudio) indica que la mayoría dispone de un entorno adecuado para concentrarse en sus tareas.
Sin embargo, si es bajo por falta de sinceridad o miedo a reconocerlo, puede significar que los estudiantes no se sienten en confianza para hablar de su realidad personal.
Esto limitaría la detección de necesidades de apoyo.
Ventajas al tener un resultado alto
Si el resultado es alto (muchos estudiantes reconocen tener estas responsabilidades), el colegio obtiene información valiosa para identificar a quienes requieren acompañamiento adicional.
La ventaja está en poder aplicar medidas de equidad: tutorías, planes de apoyo o coordinación con las familias.
También se fortalece la
sensibilidad social de la institución, mostrando interés en la vida personal de los estudiantes más allá del aula.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Detección temprana y confidencial: Establecer un canal de confianza (entrevistas personales, tutorías) donde los alumnos puedan hablar de sus responsabilidades sin miedo a juicios.
- Flexibilidad académica: Permitir ajustes en fechas de entrega o modalidades de trabajo para estudiantes con mayores cargas familiares.
- Apoyo en gestión del tiempo: Talleres prácticos sobre organización y planificación para quienes deben combinar estudio y responsabilidades familiares.
Complementarios:
- Acompañamiento socioemocional: Crear espacios de escucha con orientadores o psicólogos para reducir la carga emocional que generan estas responsabilidades.
- Trabajo con familias: Sensibilizar a los padres sobre la importancia de equilibrar las tareas del hogar con el tiempo de estudio de los hijos.
- Programas de tutoría entre pares: Estudiantes con menos cargas pueden apoyar a compañeros que tengan menos tiempo disponible.