Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Tiene en cuenta nuestra opinión cuando propone actividades

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide el grado de apertura y receptividad que muestran los profesores hacia la voz del alumnado en la planificación de actividades de clase, proyectos o dinámicas escolares.


Escuchar la opinión de los estudiantes fortalece su sentido de pertenencia y autonomía, y aumenta la motivación.


Además, cuando los alumnos sienten que sus ideas influyen, se incrementa su participación y compromiso con el aprendizaje.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los estudiantes perciben que sus profesores no tienen en cuenta sus opiniones, puede generar desmotivación, apatía y menor participación en las actividades.


También existe el riesgo de que las propuestas docentes no conecten con los intereses y estilos de aprendizaje de los alumnos, lo que puede afectar el rendimiento académico y la relación profesor-alumno.


A medio plazo, esto puede deteriorar la confianza y el clima del aula.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto indica que los estudiantes sienten que su voz es valorada y considerada, lo que fomenta un clima de respeto y colaboración.


Las actividades resultan más atractivas y relevantes, mejorando la asistencia, la participación y el rendimiento.


Además, esta actitud docente desarrolla habilidades de comunicación, pensamiento crítico y trabajo en equipo en los estudiantes. También fortalece el vínculo afectivo entre alumnos y profesores.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarias:


  • Abrir espacios de consulta breve y frecuente, como encuestas rápidas o preguntas al inicio/final de clase sobre posibles actividades.
  • Negociar parte del contenido o formato de las actividades, permitiendo a los estudiantes proponer temas o metodologías.
  • Dar retroalimentación visible: explicar cuáles de sus propuestas se han incorporado y por qué otras no fueron viables.


Complementarias:


  • Usar metodologías participativas como aprendizaje basado en proyectos, debates o talleres co-diseñados.
  • Rotar roles en clase para que algunos estudiantes participen como coordinadores o dinamizadores de actividades.
  • Capacitar al profesorado en dinámicas de aula que fomenten la co-creación y la escucha activa.