Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: Tengo dificultades para aprobar algunas materias o estoy en riesgo de reprobar este año
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque permite identificar el nivel de percepción que tienen los estudiantes sobre sus aprendizajes y desempeño académico.
Un alumno que se siente en riesgo de reprobar puede estar enfrentando dificultades de comprensión, hábitos de estudio inadecuados, falta de motivación o situaciones emocionales y familiares que afectan su rendimiento.
Además, mide la
confianza del estudiante en sí mismo y la efectividad de las estrategias de apoyo que brinda la institución.
Implicaciones de un resultado bajo
Si muchos estudiantes reconocen que están en riesgo de reprobar, la institución se enfrenta a un alto nivel de deserción escolar potencial, aumento de la repitencia y, a largo plazo, un impacto negativo en su reputación académica.
También puede reflejar
deficiencias en la detección temprana de dificultades de aprendizaje y en los sistemas de acompañamiento pedagógico y emocional.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando la mayoría de los estudiantes manifiestan no tener dificultades graves para aprobar, significa que el colegio está logrando una enseñanza efectiva, con sistemas de apoyo y refuerzo oportunos, lo que fortalece la autoestima académica de los alumnos.
Esto se traduce en un
mejor clima escolar, menor deserción y mayor motivación por continuar estudios superiores.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Implementar sistemas de alerta temprana: detectar desde los primeros meses del año a los estudiantes con bajas calificaciones y darles seguimiento.
- Tutorías y refuerzos personalizados: organizar espacios de apoyo académico en materias críticas como matemáticas, ciencias y lenguas.
- Capacitación en hábitos de estudio y organización del tiempo: talleres prácticos para que los alumnos aprendan técnicas de estudio efectivas.
- Acompañamiento socioemocional: fortalecer el rol del departamento de orientación para atender ansiedad, baja autoestima o problemas familiares.
- Involucrar a las familias: informar oportunamente a los padres de los riesgos y darles pautas claras para acompañar a sus hijos en casa.
- Reconocer y motivar avances pequeños: celebrar logros académicos parciales para reforzar la confianza de los estudiantes.