Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: ¿En qué medida te sientes parte de la comunidad del colegio, aunque ya hayas egresado?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide el sentido de pertenencia y vínculo emocional de los egresados con el colegio.


Es clave porque refleja hasta qué punto la institución logra dejar una huella positiva y duradera más allá del tiempo de permanencia como estudiante.


Un colegio que logra que sus exalumnos se sientan parte de la comunidad, incluso después de egresar, proyecta reputación, prestigio y sostenibilidad en el tiempo.


Además, una comunidad de egresados activa puede convertirse en aliada estratégica para actividades de networking, proyectos sociales, mentorías y promoción institucional.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo nivel de identificación con la comunidad escolar puede indicar débil cultura institucional, escasa comunicación con los egresados o falta de programas que los integren tras su graduación.


Esto trae como consecuencia una pérdida de capital social: menos posibilidades de apoyo económico, menor participación en actividades de egresados, poca disposición a recomendar el colegio y menor atracción de nuevos estudiantes por referencias.


Además, puede ser señal de que la experiencia escolar no generó vínculos suficientemente sólidos o que estos se diluyeron rápidamente tras la salida.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto sentido de pertenencia de los egresados significa que el colegio ha logrado generar una comunidad viva, que trasciende la etapa escolar.


Esto fortalece la imagen institucional, fomenta la creación de redes de apoyo y mentoríaentre egresados y estudiantes actuales, e incluso abre puertas a donaciones, convenios y colaboraciones con universidades o empresas a través de la red de exalumnos.


También incrementa la fidelización, ya que los egresados suelen recomendar el colegio a familiares o conocidos.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Diseñar un programa formal de egresados: crear una base de datos actualizada y mantener contacto periódico a través de boletines, redes sociales o eventos.
  • Generar espacios de reencuentro: organizar anualmente un encuentro de exalumnos, actividades deportivas, culturales o académicas que los integren.
  • Invitar a los egresados a participar en la vida escolar: charlas profesionales, mentorías a estudiantes, participación en proyectos sociales.
  • Reconocimiento y visibilidad: destacar historias de éxito de los exalumnos en los canales de comunicación del colegio (web, redes sociales, carteleras internas).
  • Facilitar beneficios exclusivos: acceso a la biblioteca, descuentos en actividades extracurriculares o convenios con universidades y empresas.
  • Fomentar la identidad desde antes de egresar: trabajar con los estudiantes de grados finales para que asuman desde temprano el orgullo y responsabilidad de ser parte de la comunidad de egresados.