Satisfacción de Actividades Extraescolares (SATAE)


Pregunta: ¿Te sentiste cómodo participando en esta actividad con tus compañeros, y percibiste un buen ambiente de convivencia y trabajo en equipo?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es fundamental porque mide la calidad del clima social durante las actividades extraescolares.


Sentirse cómodo, aceptado y parte de un equipo no solo impacta en la satisfacción inmediata, sino también en el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la colaboración y la resolución de conflictos.


Además, es un reflejo del estilo de liderazgo de los docentes o monitores que guían la actividad.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo en este indicador puede evidenciar ambientes poco inclusivos, conflictos interpersonales o falta de integración.


Esto podría derivar en que los estudiantes eviten participar, se genere desmotivación o incluso que aparezcan problemas de convivencia más amplios dentro del colegio.


También puede ser señal de que los monitores no están aplicando dinámicas adecuadas de integración y acompañamiento.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Si el resultado es positivo, significa que los alumnos perciben un ambiente de respeto, cooperación y amistad, lo cual favorece la participación activa y fortalece la cohesión del grupo.


Además, mejora la autoestima y confianzade los estudiantes, favorece la construcción de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, y contribuye a que las actividades extraescolares se conviertan en un espacio formativo de gran valor para la vida escolar.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Dinámicas de integración: Incorporar juegos y actividades de rompehielo al inicio de cada sesión para favorecer la confianza y la cercanía.
  • Formación en convivencia: Capacitar a monitores/docentes en técnicas de gestión de grupo, inclusión y resolución de conflictos.
  • Roles rotativos: Asignar diferentes roles de responsabilidad en las actividades (líder, moderador, encargado de materiales, etc.) para fomentar el trabajo equitativo y el respeto.
  • Escucha activa: Crear espacios breves de retroalimentación al final de las sesiones para que los alumnos expresen cómo se sintieron en la dinámica grupal.
  • Promoción de valores: Reforzar mensajes sobre respeto, empatía y colaboración como parte del propósito de cada actividad.
  • Atención a casos particulares: Identificar estudiantes que se sientan aislados o incómodos e implementar estrategias de acompañamiento personalizado.