Clima Laboral (CLL)


Pregunta: ¿Te sientes cómodo con tus estudiantes?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La comodidad del docente con sus estudiantes es un factor clave en el clima de aula y en la calidad de la enseñanza. 


Un profesor que se siente cómodo genera un ambiente más seguro, empático y colaborativo, lo que favorece la motivación y la participación de los alumnos. 


Este indicador también es un termómetro del respeto mutuo y la gestión de la disciplina, así como de la conexión interpersonal que el docente percibe con su grupo.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo podría reflejar conflictos de convivencia, falta de respeto, problemas de disciplina o desconexión emocional entre docente y estudiantes. 



Esto puede llevar a un mayor nivel de estrés docente, baja motivación para innovar en la enseñanza y, a largo plazo, afectar la retención del profesorado.

 

Además, un mal clima en el aula puede impactar directamente en el rendimiento académico y la cohesión del grupo.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el docente se siente cómodo con sus estudiantes, es más probable que utilice metodologías participativas, fomente la creatividad y establezca una comunicación fluida. 



Esto fortalece el respeto mutuo, el compromiso y la confianza, favoreciendo tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional. 


También contribuye a una menor rotación del profesorado y a un ambiente escolar más estable.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:

  • Implementar espacios de escucha activa entre docentes y estudiantes para abordar conflictos y mejorar la comprensión mutua.
  • Formación docente en gestión positiva del aula y resolución de conflictos.
  • Establecer normas claras y consensuadas de convivencia, revisadas periódicamente con el grupo.



Complementarios:

  • Promover actividades de integración al inicio y durante el año escolar (dinámicas, proyectos en equipo, tutorías grupales).
  • Fomentar el feedback bidireccional: encuestas rápidas o conversaciones donde los estudiantes también den su visión del clima de aula.
  • Reconocer y celebrar logros del grupo, no solo académicos, sino también de cooperación y convivencia.