Satisfacción de Alumnos
Titulados (SATAT)
Pregunta: ¿Te interesaría colaborar compartiendo tu testimonio o logros en redes sociales u otros medios del colegio para inspirar a futuros alumnos?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador permite medir el orgullo institucional y el grado de pertenencia que sienten los alumnos certificados hacia el colegio.
Si un egresado está dispuesto a compartir su testimonio o logros, significa que reconoce el valor que tuvo la formación recibida en su trayectoria académica y profesional.
Para el colegio, esto es fundamental porque los testimonios de exalumnos certificados constituyen una
evidencia directa de la calidad educativa y sirven como inspiración para estudiantes actuales y futuros.
Implicaciones de un resultado bajo
Si los egresados certificados no muestran interés en colaborar, puede interpretarse como un desvinculamiento emocional con la institución o una falta de reconocimiento del impacto del colegio en sus logros.
Esto debilita la posibilidad de construir redes de egresados sólidas, reduce la proyección de la institución en el entorno y limita la capacidad de atraer a nuevas familias mediante historias reales de éxito.
Además, puede ser una señal de que el colegio necesita reforzar su acompañamiento y contacto con antiguos alumnos.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto nivel de disposición significa contar con embajadores auténticos del colegio, que con sus testimonios elevan la credibilidad de la propuesta educativa frente a padres de familia y futuros alumnos.
Además, genera un círculo virtuoso de prestigio, ya que los éxitos de los egresados se convierten en el mejor reflejo del valor del colegio.
También permite crear una
red activa de exalumnos, que puede abrir oportunidades de mentoría, prácticas y colaboraciones para estudiantes actuales.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Mantener el vínculo tras la graduación: crear un programa formal de egresados (boletines, encuentros anuales, base de datos de contacto) que refuerce la relación con el colegio.
- Invitarlos como referentes: organizar charlas o conversatorios donde exalumnos certificados compartan sus experiencias con los estudiantes actuales.
- Visibilizar sus historias: generar campañas en redes sociales o en la página web con secciones dedicadas a logros de egresados, cuidando que se presenten de manera atractiva.
- Facilitar la participación: ofrecer formatos simples (videos cortos, formularios con preguntas guía) para que el testimonio no implique una carga de tiempo.
- Reconocer públicamente: entregar diplomas de “egresado destacado” o hacer menciones especiales que refuercen su identidad como parte de la comunidad educativa.
- Fortalecer el sentido de comunidad: crear espacios de networking entre egresados y alumnos actuales, reforzando la idea de que el colegio sigue siendo un punto de encuentro más allá de la graduación.