Clima Laboral (CLL)
Pregunta: ¿Has observado alguna situación de desprecio o maltrato entre compañeros docentes?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque la convivencia y el respeto entre docentes impacta directamente en el clima laboral del colegio.
Un ambiente donde prevalecen el apoyo mutuo y la comunicación efectiva favorece la motivación, la colaboración y la coherencia educativa que perciben tanto estudiantes como familias.
La ausencia de respeto entre colegas puede erosionar la confianza institucional y transmitir un mensaje contradictorio a los alumnos sobre los valores que se promueven.
Implicaciones de un resultado bajo
Un puntaje bajo aquí indicaría que se han detectado actitudes de desprecio, conflictos abiertos o maltrato entre docentes, lo que puede derivar en desmotivación, aislamiento profesional, aumento del ausentismo y deterioro del clima escolar.
Además, los estudiantes pueden
percibir y replicar estas conductas en su propia convivencia, afectando la cultura de respeto del centro.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando este indicador es alto, significa que los docentes mantienen relaciones basadas en el respeto, la colaboración y la comunicación asertiva.
Esto fomenta un equipo cohesionado, capaz de coordinarse mejor en proyectos, resolver conflictos constructivamente y transmitir modelos positivos de convivencia a los estudiantes.
A su vez, se incrementa la
satisfacción laboral y la retención de talento docente.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioridad alta:
- Establecer un protocolo de resolución de conflictos internos entre docentes, con mediación de un coordinador o del equipo directivo.
- Organizar sesiones de trabajo colaborativo donde se fomenten dinámicas de confianza y comunicación positiva.
- Capacitación en habilidades socioemocionales y comunicación asertiva, específica para docentes.
Prioridad media:
- Implementar espacios de retroalimentación constructiva periódica, donde se puedan expresar inquietudes sin temor a represalias.
- Promover reconocimientos públicos a buenas prácticas de colaboración y apoyo entre colegas.
Prioridad baja:
- Planificar actividades sociales o recreativas entre docentes para fortalecer vínculos fuera del aula.
- Crear un buzón de sugerencias y observaciones confidencial para detectar y prevenir situaciones de tensión.