Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: Siento que puedo pedir ayuda cuando algo me preocupa

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide la percepción de accesibilidad y apoyo emocional dentro del colegio.


Si los estudiantes sienten que pueden pedir ayuda, significa que existe confianza en el personal educativo y un clima escolar seguro.


La disposición para pedir ayuda no solo influye en la salud emocional, sino también en el rendimiento académico y en la prevención de problemas como el acoso, la ansiedad o la desmotivación.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo indicaría que los estudiantes no se sienten cómodos o seguros para expresar sus preocupaciones, lo que puede llevar a que problemas pequeños se agraven con el tiempo.


Esto también puede evidenciar déficit de canales de comunicación, falta de cercanía del personal docente o temores a represalias o juicios.


A nivel institucional, podría significar un riesgo para la convivencia escolar y para la salud emocional del alumnado.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el resultado es alto, se refleja un entorno escolar de confianza, respeto y apoyo mutuo.


Esto favorece la detección temprana de problemas, mejora la resolución pacífica de conflictos y fortalece el sentido de pertenencia y bienestar.


Además, contribuye a mejorar la retención escolar y el compromiso del estudiante con su propio aprendizaje, ya que se sienten respaldados por adultos que los escuchan y apoyan.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Establecer canales claros y confidenciales de comunicación, como buzones anónimos, tutorías individuales o correo institucional para estudiantes.
  • Formar a docentes y personal de apoyo en escucha activa y habilidades socioemocionales para que respondan de manera empática y efectiva.
  • Asignar tutores o referentes adultos a cada grupo para que cada estudiante sepa exactamente a quién acudir.


Complementarios:



  • Realizar campañas de sensibilización que promuevan la cultura de pedir ayuda, usando carteles, charlas o dramatizaciones.
  • Incorporar espacios regulares en clase para que los estudiantes puedan expresar inquietudes sin miedo a ser juzgados.
  • Visibilizar casos de apoyo exitoso (respetando la confidencialidad) para que el alumnado vea ejemplos positivos.