Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Siento que mi profesor o profesora es una persona feliz

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La percepción del alumnado sobre el estado emocional de su docente es un factor clave para el clima de aula y la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Un profesor que transmite felicidad y satisfacción personal suele generar un ambiente positivo, motivador y seguro, lo que impacta directamente en la participación, el interés y la confianza de los estudiantes.


Además, este indicador es un reflejo indirecto del bienestar laboral y de la cultura organizativa del colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si el alumnado percibe que sus profesores no son personas felices, pueden surgir consecuencias como bajo compromiso emocional en las clases, menor entusiasmo al enseñar y, en casos prolongados, aumento del riesgo de desmotivación y absentismo docente.


Además, el malestar emocional percibido puede transmitirse al grupo, afectando la convivencia escolar y reduciendo la disposición de los estudiantes para aprender.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto significa que los estudiantes perciben a sus docentes como personas plenas y motivadas, lo que suele correlacionar con mayor calidad en la enseñanza, relaciones más cercanas y constructivas, y un ambiente escolar donde predomina el respeto y la colaboración.


También es un indicador de que el centro educativo cuida el bienestar de su personal, lo cual fortalece la retención de talento y la imagen institucional.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Fomentar el bienestar docente: establecer programas internos de bienestar, manejo del estrés y equilibrio vida personal–laboral.
  • Cargar de sentido la labor educativa: organizar espacios donde los docentes compartan logros, experiencias positivas y buenas prácticas.
  • Optimizar la carga de trabajo: revisar horarios, tiempos de preparación y cantidad de tareas administrativas para reducir la presión.


Prioridad media:


  • Capacitación emocional y liderazgo positivo: ofrecer talleres sobre inteligencia emocional, comunicación asertiva y resiliencia.
  • Reconocimiento institucional: implementar sistemas de reconocimiento y agradecimiento por la labor docente, tanto internos como visibles para la comunidad educativa.


Prioridad baja pero recomendable:


  • Espacios de socialización docente: promover actividades informales (desayunos, convivencias, celebraciones) que fortalezcan el sentido de pertenencia.
  • Ambiente físico agradable: mejorar las condiciones de las salas de profesores y espacios de trabajo para que sean cómodos, luminosos y motivadores.