Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: Siento que formo parte de una comunidad escolar donde todos nos apoyamos
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque mide el sentido de pertenencia y cohesión social dentro del colegio.
Cuando los alumnos perciben que forman parte de una comunidad donde se apoyan mutuamente, se refuerza la convivencia escolar, la motivación académica y la permanencia en el centro educativo.
Además, en etapas como la secundaria y el bachillerato, donde los estudiantes atraviesan cambios personales y emocionales significativos, sentirse respaldados por sus pares y por la institución es un
factor protector contra el aislamiento y la deserción escolar.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo en este indicador revela que los alumnos no sienten un fuerte vínculo comunitario, lo que puede derivar en desmotivación, baja autoestima, conductas de exclusión y aumento de conflictos escolares.
También puede reflejar que el colegio no ha logrado consolidar espacios de colaboración y apoyo, lo cual afecta la confianza en la institución y dificulta el desarrollo integral de los estudiantes.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando los estudiantes responden positivamente a esta pregunta, significa que existe un ambiente escolar inclusivo y de colaboración.
Esto genera mayor bienestar emocional, fortalece la confianza entre pares y docentes, y aumenta la participación activa en actividades académicas y extracurriculares.
Además, favorece la resolución pacífica de conflictos y la construcción de una cultura escolar sólida, en la que los alumnos se convierten en
embajadores positivos del colegio hacia la comunidad externa.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fortalecer actividades de integración: organizar jornadas de convivencia, proyectos colaborativos interclases y actividades deportivas o artísticas que refuercen el sentido de equipo.
- Crear programas de tutoría entre pares: estudiantes de grados superiores acompañando a los de grados menores, fomentando el apoyo mutuo y la construcción de referentes positivos.
- Impulsar campañas de reconocimiento: destacar públicamente las actitudes de cooperación, solidaridad y trabajo en equipo, tanto en clase como en actividades extracurriculares.
- Fomentar espacios de diálogo y escucha: implementar círculos de conversación o comités estudiantiles donde los alumnos puedan expresar inquietudes y sentirse escuchados por directivos y docentes.
- Capacitación docente en gestión socioemocional: formar a los profesores en dinámicas que promuevan la inclusión, el respeto y el trabajo colaborativo en el aula.