Competencias Emocionales
Docentes (CED)
Pregunta: Si tuviera un problema sin duda me acercaría al profesor o profesora para pedirle consejo
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador mide el nivel de confianza y cercanía que sienten los estudiantes hacia sus docentes.
La disposición a buscar consejo en un profesor refleja no solo la percepción de competencia profesional, sino también la calidez humana y accesibilidad que proyecta el docente.
Un alto puntaje aquí es señal de que la escuela ha logrado establecer
relaciones sólidas y de confianza entre estudiantes y profesores, lo cual influye positivamente en el clima escolar y en el bienestar emocional del alumnado.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo indica que los estudiantes no ven a sus profesores como referentes de apoyo o guía, lo que puede generar desconexión emocional y una menor búsqueda de ayuda ante problemas académicos o personales.
Esto puede derivar en
aislamiento, bajo rendimiento académico y aumento de conflictos no resueltos, ya que los alumnos podrían buscar orientación en fuentes poco fiables fuera del entorno escolar.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto puntaje significa que los estudiantes confían y se sienten cómodos acercándose a sus profesores, lo que fortalece la relación pedagógica y mejora la capacidad de la escuela para detectar y abordar problemas tempranamente.
Esto no solo favorece el
rendimiento académico, sino que también
fortalece la formación integral del alumnado, fomentando valores como el respeto, la empatía y la colaboración.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fomentar espacios de diálogo informal: Crear momentos no evaluativos (recreos, tutorías, actividades extracurriculares) donde el profesor pueda conversar con los estudiantes de forma relajada.
- Formación docente en habilidades socioemocionales: Capacitar al profesorado en escucha activa, comunicación empática y manejo de conversaciones sensibles.
- Asignar tutores o mentores escolares: Que cada estudiante tenga un docente de referencia para consultas académicas y personales.
Complementarios:
- Reconocer públicamente la disponibilidad docente: A través de cartelería, boletines o reuniones, reforzar el mensaje de que el equipo docente está abierto a escuchar.
- Actividades que refuercen la confianza: Dinámicas de integración, proyectos en equipo y jornadas de convivencia donde el alumno vea al docente en un rol cercano.
- Seguimiento individualizado: Identificar a estudiantes que rara vez interactúan con el profesorado y promover acercamientos graduales.