Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Si me equivoco me da la oportunidad de rectificar mi error (reparar el daño)

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide la capacidad de los docentes para fomentar un clima de confianza, respeto y aprendizaje, permitiendo que el estudiante pueda reconocer y corregir sus errores sin temor a represalias.


La oportunidad de rectificar es clave para el desarrollo de la responsabilidad personal, la formación ética y la adquisición de habilidades socioemocionales.


Además, es un reflejo de una cultura escolar orientada al aprendizaje y no solo a la sanción.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indicaría que los estudiantes perciben poca disposición de sus profesores para aceptar rectificaciones.


Esto puede generar miedo a equivocarse, inhibición para participar en clase, desmotivación y un clima de aula poco seguro.


A largo plazo, puede limitar el desarrollo de la autocrítica, la resiliencia y la capacidad para asumir errores como parte natural del aprendizaje.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto puntaje sugiere que los docentes manejan los errores como oportunidades pedagógicas, promoviendo un ambiente de confianza y colaboración.


Esto incrementa la participación activa, fortalece el pensamiento crítico y mejora la relación estudiante-docente.


Además, fomenta valores como la empatía, el perdón y la responsabilidad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Formación docente en manejo de errores: Capacitar a los profesores en estrategias de retroalimentación positiva, resolución restaurativa de conflictos y comunicación empática.
  • Protocolos claros de reparación: Establecer procedimientos sencillos para que los estudiantes puedan enfrentar y reparar errores, ya sea académicos o de conducta.
  • Modelado de actitudes: Animar a los docentes a reconocer también sus propios errores frente al grupo, mostrando cómo se corrigen y aprenden de ellos.
  • Refuerzo positivo: Valorar públicamente el esfuerzo de los estudiantes por rectificar, en lugar de centrarse únicamente en el error cometido.
  • Actividades de reflexión: Incorporar dinámicas donde los estudiantes analicen situaciones hipotéticas de error y practiquen formas de repararlo.