Clima Laboral (CLL)


Pregunta: Servicio de mantenimiento y limpieza

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

El servicio de mantenimiento y limpieza es un pilar básico para garantizar un entorno escolar seguro, saludable y agradable. 


Un colegio limpio y bien mantenido no solo protege la salud de estudiantes y personal, sino que también transmite orden, cuidado y profesionalismo a las familias. 


Además, un buen mantenimiento preventivo reduce el riesgo de averías costosas y mejora la vida útil de las instalaciones. 



Este indicador influye directamente en la percepción de calidad del centro y en la experiencia diaria de toda la comunidad educativa.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo puede reflejar deficiencias en higiene, conservación o rapidez de respuesta ante incidencias, lo que genera incomodidad, riesgos sanitarios y una imagen negativa del colegio. 


Además, puede afectar la moral de estudiantes y docentes, incrementando ausentismo por enfermedades o generando quejas recurrentes de las familias. 



A largo plazo, descuidar este aspecto puede derivar en un deterioro prematuro de las instalaciones y en costos mayores por reparaciones urgentes.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un servicio de limpieza y mantenimiento de alto nivel genera ambientes agradables, seguros y funcionales, donde estudiantes y personal se sienten cómodos y valorados. 


Mejora la confianza de las familias y la reputación del centro, reduce incidencias y contribuye a la prevención de enfermedades



Además, fomenta el respeto por las instalaciones, ya que los usuarios perciben que el entorno es cuidado y digno.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Definir un plan de limpieza diario y semanal por áreas, con responsables y horarios visibles para control.
  • Establecer protocolos de mantenimiento preventivo, revisando periódicamente instalaciones eléctricas, sanitarias y mobiliario.
  • Asignar un canal rápido de reporte de incidencias (por ejemplo, un grupo interno o aplicación) para actuar de inmediato.


Prioridad media:


  • Realizar formaciones cortas al personal de limpieza y mantenimiento sobre técnicas eficientes y uso de productos adecuados.
  • Supervisar y evaluar periódicamente el servicio, usando listas de chequeo y retroalimentación de docentes y estudiantes.
  • Mantener materiales y productos de limpieza de calidad, evitando improvisaciones o carencias.


Prioridad baja (pero recomendable):


  • Colocar cartelería educativa para fomentar el cuidado de los espacios por parte de estudiantes y personal.
  • Realizar jornadas de limpieza y mantenimiento comunitario para generar sentido de pertenencia.