Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: ¿Se siente orgulloso/a de formar parte de esta institución?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La percepción de orgullo y pertenencia del personal administrativo y de servicios es un termómetro de la cultura institucional y el clima laboral.


Este grupo es clave en el funcionamiento del colegio, pues su trabajo sostiene gran parte de la organización diaria.


Si ellos se sienten orgullosos de pertenecer a la institución, transmiten una imagen positiva hacia estudiantes, familias y docentes, fortaleciendo la reputación del colegio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo refleja desmotivación, desapego o falta de reconocimiento hacia su labor.


Esto puede generar desgaste emocional, incremento de la rotación de personal, bajo nivel de compromiso con los procesos y, en algunos casos, trato poco empático hacia estudiantes y familias.


Además, puede ser un síntoma de problemas en la comunicación interna, en la equidad de condiciones laborales o en la valoración que se les da dentro de la institución.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el personal administrativo y de servicios se siente orgulloso, se genera mayor compromiso, disposición a colaborar y sentido de pertenencia.


Esto impacta directamente en la eficiencia de los procesos internos, en la buena atención a la comunidad educativa y en la construcción de un ambiente laboral positivo.


Un equipo orgulloso de su institución suele convertirse en embajador natural de la imagen del colegio frente a familias y sociedad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:



Reconocimiento y valoración:

  • Implementar programas periódicos de reconocimiento al personal administrativo y de servicios, no solo en eventos puntuales sino en el día a día.
  • Visibilizar públicamente su aporte en reuniones institucionales y comunicados internos.

Comunicación y participación:

  • Incluir a este grupo en espacios de retroalimentación y propuestas de mejora.
  • Fomentar canales de comunicación en los que puedan expresar necesidades y sentirse escuchados.

Condiciones laborales y bienestar:

  • Evaluar periódicamente las condiciones de trabajo (horarios, cargas, beneficios) y generar acciones de bienestar acordes.
  • Organizar actividades de integración que fortalezcan la cohesión con docentes y directivos.

Formación y desarrollo:

  • Ofrecer capacitaciones en habilidades blandas (comunicación, atención al público, trabajo en equipo) y en áreas técnicas relacionadas con su función.
  • Presentar planes de desarrollo que les permitan ver proyección dentro de la institución.