Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Se interesa por lo que sentimos y nos atiende

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide el nivel de empatía y cercanía del personal escolar hacia los estudiantes, lo que es clave para generar un clima escolar positivo.


Cuando los alumnos perciben que un docente o autoridad se interesa genuinamente por sus emociones y los escucha, se fomenta la confianza, el sentido de pertenencia y la seguridad emocional, todos ellos factores directamente relacionados con el rendimiento académico y la prevención de problemas de conducta.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo podría indicar que los estudiantes no sienten un vínculo cercano con sus docentes o autoridades, lo que puede traducirse en desmotivación, menor participación en clase, dificultades para comunicar problemas personales o escolares, y un mayor riesgo de aislamiento o conflictos interpersonales.


También podría reflejar falta de formación del personal en habilidades socioemocionales o exceso de carga laboral que impide una atención personalizada.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando este indicador es alto, se logra un ambiente de confianza y apertura en el que los estudiantes se sienten escuchados y valorados.


Esto fortalece la motivación intrínseca, incrementa la participación y favorece que los alumnos busquen ayuda ante problemas académicos o personales, reduciendo riesgos de acoso escolar y abandono escolar.


Además, el vínculo positivo entre docentes y estudiantes mejora la disciplina preventiva y el sentido de comunidad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarias:


  • Formar al personal docente en escucha activa, manejo de emociones y comunicación empática.
  • Establecer tutorías personalizadas (al menos una vez al trimestre) para que cada alumno tenga un espacio seguro para expresar cómo se siente.
  • Incluir actividades de apertura emocional al inicio de la jornada o clase (dinámicas breves de “cómo me siento hoy”).


Complementarias:


  • Crear un buzón físico o digital de emociones y sugerencias que sea revisado semanalmente.
  • Incorporar en el calendario escolar días temáticos de bienestar emocional con talleres, charlas y juegos.
  • Reconocer públicamente a docentes o personal que destaquen por su cercanía y empatía con los estudiantes.