Opinión Estudiantil
sobre Docentes (OED)
Pregunta: Se burla de algunos alumnos
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave porque mide la calidad de la relación profesor–alumno y el nivel de respeto en el trato docente.
Cuando los alumnos perciben que un profesor se burla de ellos o de algunos compañeros, se genera un quiebre en la confianza, se debilita la autoridad pedagógica y se reduce el nivel de participación en clase.
La percepción que tienen los estudiantes sobre el trato recibido influye directamente en su
motivación y compromiso escolar.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo en este indicador implica un ambiente hostil o inseguro en el aula, donde los estudiantes pueden sentir miedo a equivocarse, vergüenza o desmotivación.
Además, se corre el riesgo de que se normalice un trato irrespetuoso desde la figura adulta, lo cual impacta negativamente en la autoestima y la participación académica.
Incluso puede afectar la
reputación institucional, pues los padres tienden a preocuparse si saben que los profesores ridiculizan a los alumnos.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando los estudiantes sienten que sus profesores los tratan con respeto y dignidad, se fortalece el clima de confianza y apertura en el aula.
Los alumnos participan sin miedo, se atreven a preguntar, a equivocarse y a aprender de sus errores.
Esto genera una mayor motivación intrínseca, eleva el rendimiento académico y mejora la percepción positiva de la institución.
Además, se consolida una
cultura escolar basada en la empatía y el ejemplo.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Formación docente:
- Implementar talleres de comunicación asertiva y manejo del lenguaje en el aula.
- Sensibilizar a los profesores sobre cómo ciertos comentarios, aunque sean “en broma”, pueden percibirse como burlas.
- Incorporar sesiones de inteligencia emocional aplicada a la docencia.
- Prácticas en el aula:
- Fomentar una cultura del error como oportunidad de aprendizaje, evitando asociar equivocaciones con ridiculización.
- Capacitar a los docentes en estrategias de refuerzo positivo en lugar de comentarios despectivos.
- Observar y retroalimentar clases para identificar situaciones de trato inadecuado.
- Supervisión y acompañamiento:
- Establecer mecanismos de observación entre pares docentes para mejorar las prácticas de convivencia.
- Contar con un canal de retroalimentación anónima de alumnos, que permita al colegio detectar situaciones de burla sin temor a represalias.
- Involucrar a la coordinación académica o de convivencia en el seguimiento individual de docentes con observaciones recurrentes en este aspecto.
- Cultura institucional:
- Reforzar el código de ética docente y alinearlo con la misión del colegio.
- Generar campañas internas que promuevan el respeto y la empatía como valores centrales del centro educativo.
- Reconocer públicamente a los docentes que son ejemplo en el trato respetuoso hacia los estudiantes.