Opinión Estudiantil
sobre Docentes (OED)
Pregunta: Se asegura que hemos entendido (utiliza ejemplos, dibujos, imágenes, historias...)
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador evalúa la capacidad del docente para verificar la comprensión de los estudiantes, no solo transmitiendo información, sino confirmando que realmente ha sido entendida.
El uso de ejemplos, dibujos, imágenes o historias es una estrategia poderosa, ya que activa distintas formas de aprendizaje: visual, auditiva y kinestésica.
Esto es esencial para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su estilo de aprendizaje, puedan conectar con el contenido.
Además, fomenta un ambiente de
aprendizaje activo y participativo, en lugar de uno meramente expositivo.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo indicaría que los docentes no están confirmando de manera efectiva la comprensión de lo explicado, o que lo hacen de forma muy limitada.
Esto puede provocar que los estudiantes avancen con lagunas de conocimiento, lo que se traduce en dificultades posteriores, menor motivación y un aprendizaje superficial.
Además, puede aumentar la desigualdad de aprendizaje entre alumnos, ya que aquellos que no comprendieron bien no tienen oportunidades claras de aclarar dudas en el momento.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto puntaje en este indicador refleja que el colegio asegura activamente la comprensión del alumnado y utiliza recursos creativos para lograrlo.
Esto contribuye a mayores niveles de retención, mejor capacidad para aplicar los conceptos aprendidos y un clima de aula más inclusivo.
También fortalece el vínculo entre docente y estudiante, pues este último percibe que su aprendizaje importa y que su profesor dedica tiempo y recursos a verificarlo.
A nivel institucional, eleva la calidad educativa y la satisfacción de familias y estudiantes.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Incorporar la técnica de “preguntas de control”: al final de cada explicación, formular preguntas abiertas que obliguen a los estudiantes a aplicar lo explicado.
- Usar analogías y ejemplos cercanos a la vida de los estudiantes para conectar el contenido con experiencias conocidas.
- Implementar recursos visuales simples y claros (esquemas en pizarra, pictogramas, infografías) en cada clase, incluso en asignaturas teóricas.
Complementarios:
- Capacitación docente en metodologías activas, como aprendizaje basado en proyectos o storytelling educativo.
- Fomentar el uso de mini-historias o casos reales que ayuden a fijar el concepto y faciliten recordarlo.
- Retroalimentación inmediata: pedir a un estudiante que explique con sus propias palabras lo que se acaba de enseñar, y así detectar rápidamente malentendidos.