Satisfacción de Alumnos
Titulados (SATAT)
Pregunta: En términos generales, ¿qué tan satisfecha/o estás con tu experiencia como estudiante
en el colegio?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave para evaluar la huella que deja el colegio en sus egresados.
La percepción global de quienes ya completaron su proceso formativo ofrece información sobre la calidad integral de la experiencia escolar, más allá de resultados académicos inmediatos.
Los certificados pueden evaluar con mayor perspectiva la formación recibida, el acompañamiento docente, el clima escolar y cómo el colegio los preparó para su vida futura.
Implicaciones de un resultado bajo
Un bajo nivel de satisfacción en egresados indica que el colegio no está logrando dejar una experiencia formativa positiva y significativa.
Esto puede reflejarse en críticas sobre la preparación académica, la relevancia de los aprendizajes para la vida universitaria o laboral, o en recuerdos negativos de la convivencia escolar.
Además, puede impactar directamente en la
reputación del colegio, disminuyendo las recomendaciones de boca en boca y la fidelidad de las familias.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto grado de satisfacción en egresados significa que el colegio ha cumplido con su misión de formar integralmente a los estudiantes, dejando un legado positivo en lo académico y lo personal.
Estos estudiantes se convierten en referentes y embajadores que recomiendan la institución a nuevas familias.
También puede facilitar la creación de
redes de exalumnos, valiosas para apoyo en orientación vocacional, prácticas o incluso becas, consolidando la comunidad educativa a largo plazo.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Encuestas de seguimiento a egresados: Realizar cuestionarios posteriores a la graduación (a los 6 meses o 1 año) para conocer qué tan útiles fueron los aprendizajes en su vida posterior.
- Fortalecer la orientación vocacional y profesional: Asegurar que los estudiantes salgan con herramientas claras para enfrentar estudios superiores o el mundo laboral.
- Red de exalumnos: Crear espacios de vinculación (eventos, grupos virtuales, charlas de egresados) que refuercen el sentido de pertenencia y permitan retroalimentación continua.
- Proyección de valores: Mantener y reforzar en la formación aspectos de ética, liderazgo y habilidades blandas que los exalumnos valoran después en la vida real.
- Imagen institucional: Cuidar la relación con los egresados, manteniendo comunicación activa y mostrando interés genuino por su desarrollo futuro.
- Historias de éxito: Visibilizar públicamente logros de los egresados para reforzar el orgullo institucional y motivar a las nuevas generaciones.