Satisfacción Estudiantil (SATE)


Pregunta: ¿Recomendarías nuestro colegio a tus amigos y familiares?

Por qué esta pregunta es relevante
Flecha que da en el centro de un objetivo.

Este indicador mide el nivel de satisfacción y lealtad hacia el colegio, siendo un reflejo directo de la percepción global que tienen los encuestados (padres, estudiantes o personal) sobre la institución.


La disposición a recomendar es un síntoma de confianza, orgullo y satisfacción con la experiencia educativa y el trato recibido.


En términos de gestión, se asemeja al Net Promoter Score (NPS), utilizado mundialmente para evaluar reputación e imagen de marca.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono del pulgar hacia abajo.

Un puntaje bajo indica que existe desconfianza, insatisfacción o descontento con aspectos clave del colegio, lo que puede derivar en pérdida de matrícula, reputación negativa y un efecto “boca a boca” desfavorable.


Esto no solo dificulta la captación de nuevos alumnos, sino que también puede generar fuga de estudiantes actuales y desmotivación en la comunidad educativa.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que indica aprobación o me gusta.

Un alto nivel en este indicador significa que la comunidad educativa actúa como embajadora del colegio, generando una publicidad orgánica y positiva.


Esto facilita la captación de nuevos alumnos, fortalece el sentido de pertenencia y confianza, y consolida la reputación del centro como un lugar de calidad y prestigio.


Además, un alto grado de recomendación suele correlacionar con buenos resultados académicos, clima escolar positivo y satisfacción con los servicios complementarios.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Lista de verificación con tres tareas completadas.

Prioritarios:


  • Escuchar activamente las razones de insatisfacción detectadas en encuestas y entrevistas, priorizando las que más afectan a la experiencia escolar.
  • Atender y resolver incidencias rápidamente, comunicando las acciones tomadas a las familias para reforzar la percepción de compromiso.
  • Reforzar la comunicación de logros y mejoras a través de boletines, redes sociales y reuniones, para que las familias perciban los avances.



Secundarios:


  • Organizar jornadas de puertas abiertas internas para que las familias vean el día a día del colegio y se fortalezcan los lazos de confianza.
  • Potenciar actividades comunitarias y celebraciones que generen orgullo de pertenencia.
  • Implementar un programa de embajadores entre padres y exalumnos satisfechos que puedan compartir su experiencia positiva en la comunidad.