Cuestionario Ofsted para el Alumnado
Pregunta: ¿Recomendarías esta escuela a un/a amigo/a que se mudara a la zona?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es muy valioso porque refleja el orgullo y satisfacción de los propios estudiantes hacia su colegio.
Si un alumno estaría dispuesto a recomendar la escuela a un amigo que se mudara a la zona, significa que percibe una experiencia escolar positiva, tanto en lo académico como en lo social y emocional.
Además, para los padres y la institución, este dato es un
termómetro auténtico del clima escolar y de la conexión que los estudiantes sienten con su centro.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo indica que los alumnos no se sienten suficientemente identificados con la escuela como para recomendarla.
Esto puede señalar problemas de ambiente escolar, motivación, relaciones entre compañeros, trato del profesorado o actividades extracurriculares poco atractivas.
A ojos de los padres, recibir esta señal puede generar dudas sobre si sus hijos están teniendo una experiencia educativa y social plena, y para la institución es un riesgo en cuanto a
prestigio y fidelización.
Ventajas al tener un resultado alto
Si los alumnos recomiendan la escuela, significa que se sienten orgullosos de pertenecer a ella.
Esto se traduce en ambientes más positivos, sentido de pertenencia y compromiso con el aprendizaje.
Además, los padres perciben tranquilidad al saber que sus hijos disfrutan de su colegio y lo valoran lo suficiente como para invitar a otros a sumarse.
Para la institución, un alto resultado impulsa la
reputación y la matrícula futura gracias al efecto multiplicador de los propios estudiantes como embajadores.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fomentar el sentido de pertenencia: organizar actividades que fortalezcan la identidad del colegio (eventos deportivos, culturales, solidarios) y donde los alumnos sean protagonistas.
- Escuchar la voz estudiantil: habilitar espacios como consejos de alumnos o encuestas rápidas sobre temas de interés, mostrando que sus opiniones generan cambios reales.
- Mejorar la vida escolar diaria: cuidar aspectos de convivencia, garantizar un trato respetuoso y cercano por parte de docentes, y promover la resolución positiva de conflictos.
- Potenciar experiencias memorables: ofrecer proyectos innovadores, viajes, clubes o actividades extracurriculares que hagan la experiencia escolar más enriquecedora.
- Reconocer logros y talentos estudiantiles: destacar públicamente los éxitos académicos, deportivos, artísticos o sociales de los alumnos para que sientan orgullo de pertenecer.