Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: ¿Qué tan satisfecho/a está con esta institución educativa como lugar para trabajar, al punto de recomendarla a un amigo o familiar?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La satisfacción laboral del personal administrativo y de servicios es un indicador clave de la salud organizacional del colegio.


Su percepción refleja no solo las condiciones de trabajo, sino también el clima laboral, el nivel de reconocimiento, la comunicación interna y la coherencia entre misión institucional y prácticas diarias.


Además, la disposición a recomendar el colegio como lugar de trabajo es un termómetro de la reputación interna de la institución: si ellos lo recomiendan, significa que el entorno laboral es valorado positivamente.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo señalaría que el personal no se siente satisfecho ni motivado, lo que puede traducirse en rotación de personalbajo compromisoausentismo, menor eficiencia en los procesos de apoyo y, en consecuencia, un impacto negativo en el servicio directo a estudiantes, familias y docentes.


Además, puede dañar la imagen de la institución en la comunidad, ya que los colaboradores son portavoces naturales hacia el exterior.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando la satisfacción y el orgullo de pertenencia del personal son altos, se generan mayores niveles de compromisofidelización laboral y un ambiente positivo que facilita la colaboración y la eficiencia.


Esto repercute directamente en la calidad del servicio hacia estudiantes y familias, consolidando al colegio como un entorno confiable tanto para estudiar como para trabajar.


Asimismo, se fortalece la marca empleadora, lo que facilita la atracción de nuevo talento.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Escucha activa y comunicación interna:

  • Implementar canales de comunicación efectivos donde el personal pueda expresar inquietudes y recibir respuestas claras.
  • Realizar reuniones periódicas con el personal administrativo y de servicios para recoger sugerencias y dar seguimiento a sus aportes.

Reconocimiento y valoración:

  • Establecer programas sencillos de reconocimiento al esfuerzo, como agradecimientos públicos, menciones en reuniones o pequeños incentivos.
  • Visibilizar el papel fundamental de este personal en el funcionamiento diario del colegio.

Condiciones laborales y bienestar:

  • Revisar periódicamente las condiciones de trabajo (infraestructura, recursos, horarios, seguridad laboral).
  • Ofrecer espacios de capacitación y desarrollo personal que les permitan crecer y sentirse parte activa del proyecto educativo.

Cultura de inclusión y pertenencia:

  • Incluir al personal en celebraciones institucionales y actividades de integración, para que perciban que son parte esencial de la comunidad educativa.
  • Generar actividades que fortalezcan el sentido de equipo entre docentes, administrativos y servicios.