Personal Administrativo y de Servicios (CLPAS)


Pregunta: ¿Qué recurso o mejora en las condiciones de trabajo sería más importante para usted?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque permite identificar las necesidades más sentidas del personal administrativo y de servicios, quienes son fundamentales en el funcionamiento diario del colegio aunque muchas veces no estén en la primera línea educativa.


Comprender qué recurso o mejora valoran más ayuda a la institución a orientar las inversiones y decisiones de gestión hacia aquello que realmente impacta en su bienestar y motivación.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los resultados muestran que este grupo percibe que no se atienden sus necesidades o condiciones laborales, puede generarse desmotivación, ausentismo y rotación de personal.


Además, un bajo nivel de satisfacción en estas áreas repercute en la eficiencia de los procesos internos (limpieza, administración, seguridad, logística), lo que indirectamente afecta la experiencia educativa de alumnos, familias y docentes.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el personal administrativo y de servicios siente que sus condiciones laborales y recursos son adecuados, se logra un ambiente laboral más positivo, mayor sentido de pertenencia y compromiso con la institución.


Esto se traduce en mayor estabilidad en el equipo, mejor atención a la comunidad educativa y procesos más ágiles y eficientes.


Además, se fortalece la imagen del colegio como un lugar que cuida integralmente a todos sus colaboradores.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:



  • Revisar condiciones de trabajo: asegurar espacios adecuados de descanso, ergonomía en oficinas, dotación de insumos suficientes y equipos actualizados.
  • Beneficios no monetarios: implementar programas de bienestar como pausas activas, flexibilidad en horarios cuando sea posible, o acceso a capacitaciones.
  • Reconocimiento y valoración: establecer mecanismos visibles de reconocimiento (ej. menciones en reuniones, agradecimientos institucionales, pequeños incentivos).
  • Comunicación directa: generar espacios de escucha periódicos donde el personal pueda expresar sus prioridades de mejora.
  • Plan de acción progresivo: no es necesario resolver todo de una vez; diseñar un plan escalonado en el que cada año se aborden una o dos mejoras clave.