Clima Laboral (CLL)
Pregunta: ¿Qué es lo que mejorarías
del equipo directivo?
Por qué esta pregunta es relevante
Esta pregunta es clave porque permite identificar la percepción que tienen los docentes sobre la gestión, liderazgo y acompañamiento del equipo directivo.
Aporta información sobre el nivel de confianza, la comunicación interna, la capacidad de escucha y el apoyo que reciben los maestros.
Escuchar lo que mejorarían los docentes abre una vía para ajustar prácticas de gestión y fortalecer el clima organizacional.
Implicaciones de un resultado bajo
Si las respuestas de los docentes reflejan muchas áreas de mejora, significa que el equipo directivo puede estar siendo percibido como distante, poco accesible o con deficiencias en liderazgo pedagógico y humano.
Esto puede generar desmotivación, conflictos internos, pérdida de cohesión del claustro y baja innovación educativa, ya que los maestros sienten que no cuentan con el respaldo ni la guía necesaria.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando el equipo directivo es valorado positivamente, se fortalece la confianza institucional, el sentido de pertenencia y la colaboración.
Un buen liderazgo directivo impulsa un clima escolar positivo, mejora la satisfacción laboral de los docentes y favorece que estos se enfoquen en su misión pedagógica.
Además, se genera una mayor estabilidad y retención de talento docente.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioridad 1:
- Establecer espacios regulares de diálogo con los docentes (reuniones breves de seguimiento, buzón de sugerencias anónimas, encuestas internas rápidas).
- Dar retroalimentación clara y respetuosa sobre el trabajo docente.
Prioridad 2:
- Acompañar las clases con visitas formativas (no solo de supervisión).
- Promover proyectos pedagógicos en conjunto y reconocer públicamente las buenas prácticas.
Prioridad 3:
- Involucrar a los docentes en la toma de decisiones clave que afectan su trabajo diario.
- Ser transparentes en la comunicación sobre políticas, cambios y objetivos institucionales.
Prioridad 4:
- Implementar acciones de cuidado del equipo docente (espacios de convivencia, apoyo emocional en momentos de alta carga).
- Valorar el esfuerzo de los maestros con reconocimientos formales e informales.