Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: ¿Qué calificación le darías a tu

profesor o profesora?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Medir la calificación que los estudiantes otorgan a su profesor o profesora es fundamental porque refleja la percepción directa del desempeño docente.


Este indicador agrupa aspectos como la claridad en la enseñanza, la empatía, la preparación de clases, el manejo del grupo y la capacidad para motivar.


Además, es un termómetro rápido del vínculo que se establece entre el docente y sus estudiantes, lo cual influye de forma directa en el aprendizaje y en el clima escolar.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo puede significar que existen debilidades en la metodología, en la gestión del aula o en las habilidades interpersonales del docente.


También podría reflejar problemas de conexión emocional, comunicación ineficaz o falta de claridad en la evaluación académica.


Si no se atiende, esto puede afectar la motivación de los estudiantes, incrementar la deserción o la apatía y deteriorar la reputación del colegio frente a las familias.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando la calificación docente es elevada, normalmente existe mayor compromiso del alumnado, mejores resultados académicos y un ambiente escolar más armónico.


Los profesores bien valorados suelen favorecer la participación, despertar el interés por aprender y generar confianza.


Además, fortalece la imagen institucional del colegio y se convierte en un argumento sólido para retener y atraer estudiantes.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Implementar retroalimentación personalizada: Reuniones breves donde los directivos o coordinadores académicos conversen con cada docente sobre los resultados y sugieran mejoras concretas.
  • Capacitación focalizada: Diseñar o facilitar talleres en metodologías activas, manejo de aula y comunicación efectiva.
  • Mentoría entre docentes: Parear a profesores con alta calificación con aquellos que necesiten apoyo, fomentando el intercambio de estrategias.



Complementarios:


  • Observación de clases con retroalimentación constructiva y seguimiento.
  • Promover actividades de vínculo: Ejercicios de trabajo colaborativo, dinámicas para conocerse mejor y generar confianza con el alumnado.
  • Revisión de prácticas evaluativas: Asegurarse de que las evaluaciones sean claras, justas y alineadas con lo enseñado.