Clima Laboral (CLL)


Pregunta: El colegio hace propuestas que requieren la participación de las familias; ¿cómo calificarías la participación de los padres en estas propuestas?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La percepción del profesorado sobre la participación de las familias es fundamental porque los docentes son quienes observan de manera directa el nivel de respuesta y compromiso que los padres muestran ante las propuestas del colegio. 



Este indicador ayuda a identificar si las estrategias de comunicación y vinculación que se aplican desde la institución están generando el impacto esperado y si las familias están involucrándose activamente en la vida escolar.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indica que, según los docentes, la participación de los padres es limitada o esporádica, lo que puede dificultar el desarrollo de actividades y proyectos que requieren apoyo externo. 


Esto podría derivar en sobrecarga para el personal docente, menor alcance de los objetivos de ciertas propuestas y sensación de que la educación queda fragmentada entre escuela y hogar. 



Además, podría reflejar falta de motivación o barreras de comunicación con las familias.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los docentes perciben una alta participación familiar, se genera un ambiente de colaboración real que potencia el impacto de los proyectos escolares. 


Los profesores cuentan con apoyo logístico y moral, lo que facilita la implementación de actividades más ambiciosas y adaptadas a los intereses de la comunidad. 



Además, una participación visible y constante de las familias refuerza el sentido de pertenencia y mejora la moral del equipo docente, que siente respaldo en su labor.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritario:


  • Revisar los canales de comunicación entre docentes y familias para que las invitaciones a participar sean claras, personalizadas y motivadoras.
  • Coordinar con el equipo directivo para que las propuestas se presenten con suficiente anticipación, evitando choques con otros compromisos familiares.
  • Involucrar a los docentes en el diseño de las propuestas, para que puedan explicar y promover personalmente la actividad con argumentos claros ante los padres.


Secundario:



  • Implementar microencuentros informales entre docentes y familias antes o después de clases para reforzar la invitación y resolver dudas.
  • Difundir ejemplos positivos de participación en canales internos (fotos, testimonios, resultados) para inspirar a otras familias.
  • Ajustar las actividades para que tengan un valor tangible para las familias, ya sea en lo educativo, recreativo o social.