Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Por lo general se comunica con nosotros de forma respetuosa

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide la calidad de la relación interpersonal entre docentes y estudiantes, un factor clave para el aprendizaje y el bienestar escolar.


Un trato respetuoso fomenta confianza, motivación y apertura al diálogo, lo que facilita que los alumnos participen y expresen sus ideas sin temor.


Además, es un reflejo directo del ejemplo de convivencia que los docentes transmiten a diario.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los alumnos perciben que no siempre reciben un trato respetuoso, pueden experimentar desmotivación, inseguridad o rechazo hacia el docente, afectando su participación en clase y su rendimiento.


También puede generar conflictos disciplinarios y deteriorar el clima escolar.


A largo plazo, esto mina la imagen de autoridad positiva que debe tener el profesor y puede llevar a un ambiente de tensión.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes sienten que sus profesores se comunican con respeto, aumenta su motivación y compromiso con el aprendizaje, mejora la convivencia y se facilita la resolución de conflictos de manera constructiva.


Además, un trato respetuoso fortalece la autoridad pedagógica del docente y promueve una cultura escolar basada en la empatía y el entendimiento mutuo.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Capacitar a los docentes en comunicación asertiva y gestión emocional, especialmente en situaciones de tensión.
  • Promover el uso de lenguaje positivo y evitar expresiones que puedan interpretarse como sarcasmo, humillación o descalificación.
  • Establecer espacios breves y periódicos para escuchar a los estudiantes sobre cómo se sienten tratados en el aula.


Prioridad media:


  • Implementar protocolos claros de retroalimentación al alumnado, priorizando un tono constructivo incluso al corregir errores.
  • Incluir en las reuniones pedagógicas análisis de casos reales sobre interacciones respetuosas y cómo gestionarlas.


Prioridad baja:



  • Realizar campañas internas que refuercen el valor del respeto como parte esencial de la identidad docente.
  • Fomentar actividades donde los roles se inviertan (debates, tutorías entre pares) para que los docentes vivan experiencias desde la perspectiva del alumno.