Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: ¿Piensas continuar estudiando el próximo año escolar?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es fundamental porque permite conocer la proyección de continuidad escolar desde la perspectiva del propio estudiante.
En secundaria y bachillerato es común que los jóvenes enfrenten dudas sobre su permanencia debido a factores como desmotivación, dificultad académica o incluso decisiones familiares.
Medir esta intención ayuda a anticipar riesgos de deserción y diseñar estrategias preventivas que aseguren que los estudiantes terminen sus ciclos educativos.
Implicaciones de un resultado bajo
Si un número significativo de alumnos expresa que no planea continuar, el colegio enfrenta un alto riesgo de abandono escolar.
Esto puede deberse a falta de motivación, percepción de baja calidad en la enseñanza, desinterés en la vida escolar o problemas personales/económicos.
Además, puede indicar
falta de orientación vocacional en los niveles de bachillerato, donde muchos estudiantes empiezan a tomar decisiones sobre su futuro académico o laboral.
Ventajas al tener un resultado alto
Un nivel alto de intención de continuar significa que los estudiantes se sienten motivados, acompañados y valoran la propuesta educativa del colegio.
Esto refuerza la imagen institucional, genera estabilidad en la matrícula y asegura la continuidad de los procesos académicos.
También refleja que los alumnos encuentran en la escuela un espacio donde
sus proyectos de vida están siendo apoyados.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fortalecer la orientación vocacional y profesional: ofrecer charlas, talleres y asesorías personalizadas que ayuden a los alumnos a visualizar cómo su permanencia en el colegio conecta con sus metas futuras (universidad, trabajo, emprendimiento).
- Escuchar activamente a los estudiantes: implementar espacios de diálogo (consejos estudiantiles, buzones de ideas, reuniones con directivos) donde los jóvenes sientan que su voz es tomada en cuenta en las decisiones escolares.
- Acompañamiento académico diferenciado: reforzar programas de nivelación, tutorías o mentorías para estudiantes con bajo rendimiento, evitando que la frustración académica sea motivo de abandono.
- Enriquecer la vida escolar: promover proyectos extracurriculares (deportes, artes, voluntariado, clubes) que fortalezcan el sentido de pertenencia y hagan atractiva la experiencia educativa.
- Detectar y apoyar casos de riesgo personal o familiar: trabajar junto con el área de orientación escolar para identificar alumnos que expresen dudas y ofrecer acompañamiento emocional, psicológico o social.
- Visibilizar oportunidades futuras: invitar exalumnos exitosos, universidades y empresas para que los jóvenes perciban que continuar en el colegio les abre puertas.