Cuestionario Ofsted para el Alumnado


Pregunta: Participo en actividades escolares

fuera del horario

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave porque mide el nivel de involucramiento de los estudiantes en la vida escolar más allá de las clases.


La participación en actividades extracurriculares fomenta el desarrollo integral: habilidades sociales, trabajo en equipo, liderazgo, disciplina y sentido de pertenencia.


Además, refuerza el vínculo emocional con la institución, lo cual impacta directamente en la motivación académica y en la permanencia escolar.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo nivel de participación puede reflejar desinterés de los estudiantes o falta de oferta atractiva.


También puede ser señal de barreras logísticas o económicas que dificultan el acceso (horarios, transporte, costos, falta de comunicación).


Esto conlleva riesgos: menor desarrollo socioemocional, pérdida de oportunidades de descubrir talentos y una visión limitada de la escuela como espacio formativo integral.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes participan activamente, se fortalece la identidad institucional y el clima escolar.


Se generan espacios de convivencia positiva que reducen conductas de riesgo, se potencian talentos en arte, música y deporte, y se forman habilidades blandas muy valoradas en la vida futura.


Además, un alto resultado proyecta una imagen positiva del colegio frente a familias y comunidad, consolidando su prestigio.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:



  • Diversificar la oferta: crear clubes de interés variado (tecnología, debate, voluntariado, medioambiente) además de los tradicionales de deporte y arte.
  • Escuchar a los estudiantes: realizar una encuesta corta para identificar qué actividades despiertan mayor interés y ajustar la programación en función de esos resultados.
  • Facilitar el acceso: revisar horarios, opciones de transporte o becas internas para que la participación no dependa de limitaciones económicas o logísticas.
  • Visibilizar logros: organizar presentaciones, torneos o muestras culturales que reconozcan públicamente a los participantes, generando orgullo y motivación.
  • Involucrar a docentes y familias: animar a profesores a liderar clubes según sus pasiones personales y promover que las familias apoyen la participación de sus hijos.