Competencias Emocionales
Docentes (CED)
Pregunta: Nos pregunta por nuestros problemas
y sentimientos
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave para medir el nivel de cercanía, empatía y acompañamiento emocional que los docentes ofrecen a sus estudiantes.
Cuando un profesor se interesa por los problemas y sentimientos de sus alumnos, no solo fomenta un clima de confianza, sino que también favorece un
aprendizaje más integral, ya que el bienestar emocional está directamente relacionado con la capacidad de concentración, motivación y participación del estudiante.
Implicaciones de un resultado bajo
Un puntaje bajo en este aspecto puede indicar que los estudiantes perciben a sus profesores como distantes o poco interesados en su realidad personal.
Esto puede derivar en desmotivación, aumento del absentismo, menor participación en clase y un ambiente escolar más frío.
Además, se pierde una oportunidad valiosa de detectar a tiempo situaciones de riesgo como problemas familiares, acoso escolar o dificultades emocionales.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto resultado refleja que el colegio cuenta con docentes que ejercen un rol de acompañantes y mentores, más allá del contenido académico.
Esto
fortalece la relación profesor-alumno, mejora el clima de aula, incrementa el compromiso del estudiante y genera un
sentimiento de pertenencia que impacta positivamente en el rendimiento académico y en la convivencia escolar.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioridad alta:
- Implementar momentos regulares de diálogo personal con los estudiantes, aunque sean breves, para interesarse por su estado de ánimo.
- Formar a los docentes en escucha activa y comunicación empática, con ejemplos prácticos y role-playing.
- Establecer rutinas de apertura de clase que incluyan una breve ronda de cómo se sienten los estudiantes.
Prioridad media:
- Crear espacios seguros como tutorías grupales o individuales donde los alumnos puedan expresar inquietudes.
- Integrar actividades de educación socioemocional dentro de las materias.
Prioridad baja (pero valiosa):
- Reconocer y visibilizar a los docentes que ya destacan en esta práctica, para motivar al resto del equipo.
- Involucrar a orientadores y psicólogos en la planificación de estrategias de seguimiento emocional.