Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Nos felicita cuando hacemos las cosas bien

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador refleja la capacidad del profesorado para reconocer y reforzar el buen comportamiento, el esfuerzo y el logro académico de los estudiantes.


La felicitación no es solo un gesto amable: es una estrategia pedagógica que influye directamente en la motivación, la participación y la autoestima del alumnado.


Cuando los estudiantes perciben que su trabajo es valorado, aumenta la probabilidad de que mantengan conductas positivas y se comprometan más con su aprendizaje.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indicaría que los estudiantes sienten que sus logros no son reconocidos por sus docentes.


Esto puede provocar desmotivación, apatía y menor esfuerzo académico, así como una relación más distante entre profesor y alumno.


También puede debilitar la disciplina positiva, ya que el reconocimiento es un contrapeso esencial a las correcciones.


A largo plazo, puede afectar la percepción que los estudiantes tienen de la justicia y cercanía de sus profesores.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando este indicador es alto, significa que los docentes aplican de forma habitual refuerzos positivos que nutren la confianza, la motivación y el sentido de pertenencia del alumnado.


Esto fomenta un ambiente de clase más participativo, respetuoso y colaborativo, reduce problemas de conducta y mejora el rendimiento académico.


Además, favorece que el estudiante perciba al profesor como un aliado en su aprendizaje, lo que fortalece la relación pedagógica.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Formar al profesorado en técnicas de retroalimentación positiva específicas para estudiantes (por ejemplo, elogios descriptivos: “Has hecho un gran esfuerzo en esta tarea y se nota en la mejora de tu escritura”).
  • Integrar el reconocimiento en la rutina diaria de clase, dedicando un momento para resaltar logros individuales o grupales.
  • Equilibrar las correcciones con felicitaciones, asegurando que cada feedback negativo esté acompañado de un reconocimiento sincero.


Complementarios:



  • Implementar un “Cuaderno de logros” en cada aula donde se registren avances y buenas prácticas de los estudiantes.
  • Usar felicitaciones públicas y privadas, para atender tanto el reconocimiento colectivo como el individual según la personalidad del estudiante.
  • Crear pequeñas ceremonias de reconocimiento mensual, lideradas por el profesor, para celebrar el esfuerzo y la mejora continua.