Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Nos cuenta sus experiencias y da consejos

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador evalúa la capacidad del docente para compartir vivencias y brindar orientación más allá del contenido académico.


Escuchar experiencias reales y recibir consejos de un profesor ayuda a conectar el aprendizaje con la vida diaria, fomenta la confianza y cercanía, y contribuye a formar criterios propios en el estudiante.


Además, refleja un estilo docente humanizado que reconoce al alumno como persona integral, no solo como receptor de conocimientos.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo puede indicar que los docentes no están generando espacios de diálogo personal o vivencial con los estudiantes, o que, si lo hacen, no está siendo percibido como valioso o frecuente.


Esto puede traducirse en una relación distante, menor motivación y dificultad para que el estudiante vea la aplicabilidad de lo aprendido en la vida real.


También podría limitar el desarrollo de habilidades socioemocionales y de orientación vocacional.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto puntaje implica que el profesorado logra inspirar y guiar mediante la transmisión de experiencias reales, fortaleciendo el vínculo afectivo y la confianza con el alumnado.


Esto favorece una mayor implicación en clase, la internalización de valores y la capacidad de tomar decisiones informadas.


Además, contribuye a que los estudiantes perciban a sus docentes como modelos a seguir y referentes en su formación personal y profesional.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Incorporar anécdotas y casos reales en las explicaciones, relacionando la materia con la vida cotidiana o el futuro laboral.
  • Destinar unos minutos en cada clase para conversar abiertamente con los estudiantes sobre dudas, inquietudes y temas de interés personal.
  • Formar a los docentes en habilidades de comunicación empática y storytelling educativo para que sus experiencias tengan impacto.


Complementarios:


  • Crear un “Espacio de Mentoría” mensual donde docentes y estudiantes puedan conversar sobre proyectos de vida, retos académicos y personales.
  • Promover actividades como charlas inspiradoras de profesores sobre su trayectoria, errores y aprendizajes.
  • Invitar a exalumnos o profesionales afines a las materias para ampliar el abanico de experiencias compartidas.