Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Nos ayuda a ser mejores personas

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador evalúa la dimensión formativa y ética del docente, más allá de la enseñanza de contenidos académicos.


Implica la capacidad del profesor de modelar valores, actitudes y comportamientos positivos, fomentando habilidades como la empatía, la responsabilidad, el respeto y la colaboración.


En un colegio, este aspecto es clave para la formación integral del estudiante, contribuyendo a que el aprendizaje sea no solo intelectual, sino también humano y social.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo podría reflejar que los estudiantes no perciben en sus docentes un ejemplo de conducta o guía ética, lo que puede provocar que la formación en valores quede débil o se delegue exclusivamente a la familia.


Esto podría derivar en conflictos de convivencia escolar, baja motivación para la participación positiva en la comunidad educativa y un menor compromiso con el respeto a las normas y a los demás.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un puntaje alto indica que los estudiantes reconocen en sus profesores un referente positivo, lo que fortalece el clima escolar y favorece la construcción de relaciones basadas en el respeto y la confianza.


Además, esto potencia el sentido de pertenencia al colegio, mejora la motivación académica y contribuye a formar egresados con un perfil no solo competente en lo académico, sino también comprometido con la sociedad y los valores ciudadanos.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Capacitación docente en habilidades socioemocionales y ética profesional, para integrar la formación en valores en las actividades cotidianas.
  • Promover el ejemplo personal, cuidando la coherencia entre lo que se enseña y lo que se hace (puntualidad, respeto, trato equitativo).
  • Incorporar espacios de tutoría o mentoría donde los estudiantes puedan dialogar sobre temas personales, metas y valores con sus profesores.


Prioridad media:


  • Diseñar proyectos de aprendizaje-servicio donde alumnos y profesores participen juntos en actividades solidarias o comunitarias.
  • Crear programas de reconocimiento a docentes que destaquen por su impacto positivo en el desarrollo personal de los estudiantes.


Prioridad baja (pero valiosa):


  • Integrar momentos reflexivos o dinámicas de grupo en clase para reforzar valores como el respeto, la cooperación y la responsabilidad.
  • Difundir testimonios de exalumnos que reconozcan el papel de sus profesores en su crecimiento personal.