Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: Nivel de satisfacción con las tutorías que hacemos en grupo en clase

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La satisfacción con las tutorías grupales es un indicador clave para medir cómo perciben los estudiantes el acompañamiento académico y personal que reciben dentro del aula.


Este espacio no solo busca reforzar el aprendizaje, sino también fortalecer la cohesión del grupo, el sentido de pertenencia y la orientación integral.


Una evaluación positiva de este indicador revela que las tutorías cumplen su propósito de guiar, motivar y resolver inquietudes colectivas, mientras que una evaluación negativa puede evidenciar falta de conexión, utilidad o relevancia percibida.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo podría indicar que los estudiantes no encuentran en las tutorías un espacio útil, motivador o cercano a sus necesidades reales.


Esto puede derivar en desmotivación, disminución del interés en participar, aumento de conflictos no resueltos en el grupo y pérdida de oportunidades para fortalecer la comunicación entre docentes y estudiantes.


También puede reflejar que los temas tratados no se perciben como relevantes o que la metodología utilizada no favorece la participación activa.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto nivel de satisfacción implica que las tutorías cumplen su función de acompañamiento, fomentan la confianza y mejoran el clima escolar.


También puede reflejar que el alumnado se siente escuchado, que se abordan temas significativos para su desarrollo integral y que el grupo logra trabajar de forma más colaborativa.


Esto, a su vez, repercute en mayor compromiso académico y emocional, reducción de conflictos y mejora del rendimiento general.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarias:


  • Incorporar temas relevantes y actuales para los estudiantes, combinando aspectos académicos con temas de desarrollo personal y social.
  • Fomentar la participación activa con dinámicas, debates, trabajo en equipo y espacios para que los estudiantes propongan temas.
  • Asegurar la continuidad y seguimiento de acuerdos o compromisos surgidos en las tutorías, para que los alumnos perciban que sus aportes tienen impacto real.



Complementarias:


  • Invitar ocasionalmente a profesionales o expertos externos que aporten miradas nuevas a los temas tratados.
  • Variar el formato de las tutorías (por ejemplo, combinar tutorías guiadas por el docente con sesiones más abiertas o lideradas por estudiantes).
  • Aplicar encuestas rápidas de retroalimentación después de algunas sesiones para ajustar la metodología en tiempo real.