Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: Nivel de satisfacción con las tutorías individuales (contesta sólo si has tenido alguna tutoría tú sólo con tu profesor o profesora)

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La satisfacción con las tutorías individuales es un indicador clave de la calidad del acompañamiento personalizado que reciben los estudiantes.


Estas tutorías permiten atender necesidades específicas, aclarar dudas y orientar sobre aspectos académicos o personales.


Un buen resultado en este indicador suele reflejar que el profesorado escucha activamente, adapta su orientación a cada estudiante y fomenta una relación de confianza que favorece el aprendizaje y el desarrollo personal.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un nivel bajo de satisfacción puede indicar que las tutorías no cumplen con las expectativas del alumnado, ya sea por falta de preparación, escasa disponibilidad de tiempo, poca empatía o un enfoque excesivamente formal y poco personalizado.


Esto puede derivar en desmotivación, menor seguimiento de las recomendaciones docentes y, en el largo plazo, un impacto negativo en el rendimiento académico y la relación profesor-estudiante.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el indicador es alto, significa que las tutorías se perciben como espacios útiles, cercanos y constructivos.


Esto fortalece el vínculo de confianza entre docente y estudiante, facilita la detección temprana de dificultades, mejora la orientación académica y personal y potencia la motivación.


Además, suele traducirse en una mayor implicación del alumno con su propio proceso de aprendizaje y en una percepción positiva de la institución educativa.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Estructurar las tutorías con un breve guion que incluya: revisión de avances, resolución de dudas y establecimiento de próximos pasos.
  • Escuchar activamente al alumno, mostrando interés genuino por sus inquietudes académicas y personales.
  • Garantizar un espacio físico o virtual adecuado, sin interrupciones y que invite a la confianza.



Adicionales:


  • Establecer horarios claros y comunicarlos con antelación para que los estudiantes puedan prepararse.
  • Incorporar retroalimentación específica y constructiva, evitando comentarios genéricos.
  • Capacitar al profesorado en habilidades de comunicación y acompañamiento individual.
  • Recoger de forma periódica la opinión de los estudiantes sobre el formato y la utilidad de las tutorías, y ajustar en consecuencia.