Clima Laboral (CLL)


Pregunta: Nivel de satisfacción con las instalaciones del colegio

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

El nivel de satisfacción con las instalaciones refleja la capacidad del colegio para ofrecer un entorno seguro, funcional y estimulante para toda la comunidad educativa. 


Para estudiantes y familias, incide directamente en el bienestar, la motivación y la percepción de calidad; para los docentes, impacta en las condiciones de trabajo, la eficiencia en la enseñanza y la posibilidad de aplicar metodologías diversas. 



Unas instalaciones bien diseñadas y mantenidas son un recurso pedagógico y un factor de reputación institucional.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo puede evidenciar problemas de infraestructura, insuficiencia de espacios, mobiliario inadecuado o falta de recursos técnicos


Para los docentes, esto puede traducirse en dificultades logísticas, estrés laboral y limitaciones para desarrollar actividades innovadoras. 

Para estudiantes y familias, puede generar incomodidad, inseguridad y pérdida de confianza en el colegio. 



Además, una infraestructura deficiente puede afectar la salud y la seguridad, así como la imagen del centro ante la comunidad.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto nivel de satisfacción indica que el colegio dispone de espacios bien cuidados, equipados y adaptados a las necesidades de todos los usuarios. 


Para los docentes, esto significa condiciones óptimas para planificar y ejecutar clases con variedad metodológica y mejor aprovechamiento de recursos. 


Para estudiantes y familias, implica comodidad, seguridad y orgullo de pertenencia



Además, unas instalaciones de calidad pueden atraer y retener talento docente, así como reforzar la competitividad y prestigio del centro.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo con revisión periódica de aulas, laboratorios, áreas deportivas, baños y espacios comunes.
  • Incorporar a los docentes en la detección y priorización de mejoras en espacios de trabajo y enseñanza.
  • Garantizar condiciones ergonómicas y de seguridad (iluminación adecuada, ventilación, mobiliario en buen estado).
  • Asegurar limpieza y orden constantes en todos los espacios, con protocolos claros y responsables asignados.


Complementarios:



  • Crear espacios de trabajo colaborativo y descanso para docentes que favorezcan el bienestar laboral.
  • Mejorar la accesibilidad y señalización para toda la comunidad, incluyendo personas con movilidad reducida.
  • Incorporar zonas verdes, áreas de sombra y espacios de recreo que promuevan la interacción y el descanso.
  • Renovar el equipamiento tecnológico y los recursos didácticos para adecuarlos a las necesidades actuales.
  • Establecer un canal de comunicación interno para que cualquier usuario pueda reportar incidencias en las instalaciones y dar seguimiento.