Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)


Pregunta: Mis padres, tutores o familiares me apoyan y me motivan para que siga estudiando

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es fundamental porque refleja el grado de acompañamiento familiar que perciben los estudiantes en una etapa en la que la motivación y la autoestima académica son claves para la permanencia escolar.


En secundaria y bachillerato, los alumnos enfrentan decisiones de futuro (orientación profesional, universidad, vida laboral) y la presencia activa de la familia puede marcar la diferencia en su compromiso con los estudios.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo señalaría que una parte significativa de los estudiantes no siente apoyo ni motivación de su entorno familiar, lo cual puede traducirse en desmotivación, deserción escolar, bajo rendimiento académico y problemas emocionales.


Además, podría aumentar el riesgo de conductas de riesgo al buscar reconocimiento fuera del ámbito escolar o familiar.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el indicador es alto, significa que los estudiantes cuentan con una red de apoyo sólida en casa, lo que suele correlacionarse con mayor perseverancia académica, autoestima más elevada y mejores resultados en pruebas internas y externas.


Además, este apoyo familiar fomenta la confianza y el sentido de pertenencia del alumno, factores clave para su bienestar y éxito escolar.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Capacitación y sensibilización para padres: Realizar talleres cortos y prácticos sobre cómo motivar a sus hijos, técnicas de acompañamiento escolar y comunicación positiva.
  • Escuela de familias: Implementar encuentros periódicos donde los padres compartan experiencias y reciban orientaciones concretas sobre cómo apoyar académicamente en casa.
  • Canales de comunicación activos: Establecer plataformas o reuniones breves que permitan a los padres conocer avances y dificultades de sus hijos, evitando que el apoyo se limite a las calificaciones finales.
  • Reconocimiento conjunto: Invitar a las familias a participar en celebraciones de logros académicos o personales, para que el estudiante sienta que sus esfuerzos son vistos y respaldados.
  • Tutorías compartidas: Promover espacios donde los docentes tutores orienten tanto al alumno como a sus padres sobre metas académicas y vocacionales.