Opinión Estudiantil

sobre Docentes (OED)


Pregunta: Mira mucho el móvil o celular en clase

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador es clave para medir la percepción de profesionalismo y atención en el aula.


Cuando los estudiantes observan que un docente mira mucho el móvil, puede interpretarse como falta de interés o de compromiso con la clase, lo que impacta directamente en la motivación y el clima escolar.


Además, refleja modelos de conducta: si el profesor usa el celular de forma inadecuada, los alumnos pueden imitar este comportamiento, dificultando la disciplina y la concentración.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo (es decir, que pocos alumnos sientan miedo) implica que el colegio ha logrado generar un clima de respeto, confianza y seguridad.


En este escenario, los alumnos se sienten libres de preguntar, equivocarse y participar sin temor a represalias o burlas, lo cual favorece un aprendizaje más profundo y duradero.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto (que los alumnos perciben que los docentes sí miran mucho el móvil en clase) trae consecuencias negativas: pérdida de autoridad, disminución de la atención de los estudiantes, sensación de desinterés y deterioro de la relación pedagógica.


Además, puede generar desigualdad si los alumnos reciben sanciones por usar el celular mientras ven que el profesor lo hace libremente.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Definir un protocolo institucional claro sobre el uso del móvil en clase para docentes y alumnos.
  • Promover la coherencia pedagógica: si se prohíbe a los alumnos, también debe limitarse para los profesores salvo justificación académica.
  • Concienciar a los docentes en reuniones de calidad sobre cómo este gesto, aunque breve, tiene un gran impacto en la percepción de los estudiantes.


Prioridad media:


  • Ofrecer alternativas tecnológicas institucionales (ej. reloj digital en clase, software académico en computadora) para evitar depender del celular.
  • Usar el móvil solo con fines pedagógicos y explicar a los alumnos su uso en ese momento (por ejemplo: “Voy a mostrarles un recurso en el celular”).


Prioridad baja:


  • Capacitación en gestión de la atención docente, para ayudar a los profesores a separar vida personal y trabajo en el aula.
  • Revisar espacios de descanso para que el docente pueda atender mensajes urgentes fuera del aula.