Formación Continua y Desarrollo
Profesional (FCDP)
Pregunta: Microformación
Por qué esta pregunta es relevante
La microformación es cada vez más valorada en el ámbito educativo porque responde a la falta de tiempo que enfrentan los docentes y permite una actualización continua de manera rápida, concreta y enfocada.
Evaluar el interés en este formato permite al colegio conocer si los profesores están abiertos a un modelo de formación
más flexible y puntual, que se adapta a la lógica del aprendizaje en la práctica diaria.
Implicaciones de un resultado bajo
Si el interés es bajo, podría significar que los docentes perciben este tipo de formación como demasiado superficial o insuficiente para el desarrollo de competencias más complejas.
También puede reflejar que los profesores prefieren programas más estructurados y profundos, lo que limitaría la efectividad de invertir en cápsulas cortas de capacitación.
Un bajo resultado podría reducir la capacidad de la institución para ofrecer
actualizaciones rápidas y constantes.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto interés indica que los docentes valoran la posibilidad de aprender en tiempos cortos, con un impacto inmediato en su práctica pedagógica.
Esto facilita la actualización continua sin grandes interrupciones en la jornada laboral y promueve una cultura de aprendizaje ágil dentro del colegio.
Además, este formato puede servir como
puerta de entrada a programas más extensos, ya que despierta curiosidad e interés por seguir profundizando en ciertos temas.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Diseñar cápsulas formativas altamente prácticas y aplicables, con ejemplos concretos de aula y estrategias que los docentes puedan usar de inmediato.
- Integrar la microformación en los espacios de trabajo diario (por ejemplo, cápsulas en reuniones pedagógicas, boletines digitales con tips, minivideos).
- Utilizar formatos variados (videos breves, podcasts, infografías, lecturas rápidas) para mantener la motivación y ajustarse a diferentes estilos de aprendizaje.
- Ofrecer la posibilidad de acreditar varias cápsulas acumuladas como parte de un plan de formación más amplio.
- Promover la participación con
retos cortos o dinámicas gamificadas, que aumenten la motivación docente.