Satisfacción familias (SATF)



Pregunta: Mi hijo es valorado por sus docentes

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador refleja cómo perciben las familias el trato que los docentes dan a sus hijos.


No se trata solo de si los estudiantes aprenden contenidos, sino de si son reconocidos como personas únicas, con fortalezas, esfuerzos y necesidades.


Para los padres, sentir que su hijo es valorado aumenta la confianza en el colegio y la seguridad de que se está formando a su hijo en un ambiente de respeto y aprecio.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo significa que los padres perciben que sus hijos no reciben suficiente atención ni reconocimiento por parte de los docentes.


Esto puede generar preocupación, insatisfacción y desconfianza hacia la institución.


Además, los estudiantes podrían sentirse invisibles o poco motivados, lo cual puede repercutir en su actitud hacia el aprendizaje y en su bienestar emocional.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando las familias consideran que sus hijos son valorados, se consolida un vínculo de confianza con el colegio.


Los padres sienten que los docentes conocen a sus hijos, los reconocen y los respetan, lo que transmite tranquilidad y satisfacción.


A su vez, los estudiantes se benefician porque mejora su autoestima, se esfuerzan más y participan con mayor entusiasmo.


Todo esto repercute en una percepción positiva de la calidad educativa y en un mayor compromiso de las familias con el proyecto institucional.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Acciones prioritarias para fortalecer la percepción de las familias:



  • Comunicación positiva y proactiva con los padres: No limitar la comunicación a reportar problemas, sino también compartir logros, avances y actitudes positivas de los estudiantes.
  • Espacios de retroalimentación individual: Organizar reuniones breves donde los padres perciban que el docente conoce personalmente a su hijo y se interesa por su desarrollo integral.
  • Visibilizar el reconocimiento en casa y colegio: Motivar a los docentes a enviar notas de felicitación, correos breves o mensajes por agenda cuando el estudiante destaque en algún aspecto.
  • Proyectos de reconocimiento institucional: Crear iniciativas visibles (murales, boletines, ceremonias) donde se resalten no solo los resultados académicos, sino también los valores, el esfuerzo y las habilidades de cada alumno.
  • Formar a los docentes en trato cercano y empático: Ayudar a que el reconocimiento no sea solo ocasional, sino parte de la cultura diaria del colegio.