Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: Me siento respetado/a por los adultos

del colegio

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La percepción de respeto por parte de los adultos es un pilar fundamental para el bienestar emocional y la confianza de los estudiantes.


Un entorno donde los alumnos sienten que sus opiniones, emociones y dignidad son valoradas fomenta la motivación académica, reduce conflictos y mejora la convivencia escolar.


Además, es un indicador directo de la calidad de la relación docente-alumno y del clima escolar.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un puntaje bajo en este indicador puede reflejar que los estudiantes perciben actitudes de trato injusto, falta de escucha o desvalorización por parte de adultos del colegio (docentes, personal administrativo o directivo).


Esto puede derivar en desmotivación académica, aumento de conductas disruptivas, deterioro del clima escolar y, a largo plazo, desconfianza hacia la institución.


También incrementa el riesgo de conflictos interpersonales y disminuye la disposición de los alumnos a participar activamente.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un alto nivel de percepción de respeto implica que existe una cultura escolar basada en la empatía y la consideración mutua, lo que fortalece el sentido de pertenencia, la participación activa y la disposición a seguir normas.


Los estudiantes se sienten seguros, valorados y motivados, lo que se traduce en un mejor rendimiento académico, menor índice de conflictos y una imagen positiva del colegio frente a familias y comunidad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


Fortalecer la comunicación y la escucha activa

  • Capacitar al personal docente y administrativo en habilidades socioemocionales y comunicación asertiva.
  • Promover el uso de un lenguaje respetuoso y constructivo, incluso en situaciones de disciplina.
  • Incluir espacios donde los estudiantes puedan expresar inquietudes y recibir respuestas claras.

Establecer protocolos claros de trato respetuoso

  • Definir y comunicar un código de conducta para todos los adultos del colegio respecto a la interacción con estudiantes.
  • Supervisar y retroalimentar de forma interna las prácticas de trato hacia los alumnos.

Reconocer y valorar a los estudiantes

  • Implementar programas de reconocimiento de actitudes positivas y logros, más allá del rendimiento académico.
  • Fomentar la participación estudiantil en decisiones que les afecten, como actividades, normas y proyectos escolares.

Monitorear y evaluar periódicamente

  • Incluir preguntas sobre trato y respeto en las encuestas internas cada periodo escolar.
  • Realizar reuniones con delegados estudiantiles para detectar y corregir de forma temprana situaciones problemáticas.