Valoración Estudiantil de Innovación
Docente (VEID)
Pregunta: Me siento cómodo/a trabajando en equipo o participando en las actividades que propone
este(a) profesor(a)
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es fundamental porque refleja el grado de motivación y participación de los estudiantes en las dinámicas pedagógicas propuestas por el profesor.
La comodidad al trabajar en equipo o al integrarse en actividades de clase está directamente relacionada con el clima escolar, la metodología docente y la capacidad del profesor para fomentar la colaboración y la inclusión.
Además, muestra si las estrategias de enseñanza logran
involucrar activamente a los estudiantes en su aprendizaje, más allá de la simple recepción de contenidos.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo puede indicar que los estudiantes no se sienten seguros o motivados para participar en actividades grupales, lo que podría estar asociado a metodologías poco atractivas, falta de claridad en las instrucciones o problemas de convivencia dentro del grupo.
Esto genera riesgos como: baja participación en clase,
aislamiento de algunos estudiantes, reducción en el desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo, e incluso una
percepción negativa del profesor que puede afectar la relación pedagógica.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando este indicador es alto significa que los estudiantes disfrutan, confían y se sienten integrados en las dinámicas de clase.
Esto favorece un ambiente colaborativo, motivador y participativo, que potencia el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias como la comunicación, el liderazgo, la empatía y la resolución de conflictos.
Además, fortalece el vínculo profesor-estudiante y aumenta la probabilidad de que los alumnos mantengan un
alto nivel de compromiso académico.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
- Fomentar dinámicas inclusivas: diseñar actividades en las que todos los estudiantes tengan un rol claro y puedan participar de acuerdo a sus habilidades.
- Cuidar la claridad en las consignas: explicar de manera sencilla qué se espera en cada actividad, evitando confusiones que puedan generar inseguridad o rechazo.
- Promover un ambiente seguro: establecer normas de respeto y acompañar los trabajos en grupo para evitar burlas, exclusiones o desigualdades en la participación.
Complementarios:
- Variedad metodológica: alternar entre debates, juegos, proyectos colaborativos y trabajos prácticos que se adapten a diferentes estilos de aprendizaje.
- Retroalimentación positiva: reconocer el esfuerzo de los estudiantes que participan, para reforzar la confianza y animar a los más tímidos.
- Formación docente en dinámicas grupales: capacitar a los profesores en estrategias de aprendizaje cooperativo y manejo de grupos.